Huelga en el sector Textil, Piel y Calzado de Bizkaia

Los sindicatos recuerdan que la pandemia está sirviendo de excusa para atrasar, aún más, la negociación de los convenios y aprovecharse de la devaluación salarial que supone no renovarlos, favoreciendo así el excedente empresarial; unos beneficios empresariales en aumento por la digitalización del comercio. No en vano, las ventas online han derivado en pérdida de empleos y han supuesto una pérdida de derechos laborales: modificaciones sustanciales, movilidades funcionales, exceso de carga de trabajo, ausencia de medidas de conciliación, e infinidad de EREs y despidos individuales. La convocatoria de huelga es la continuación de las movilizaciones llevadas a cabo desde el 5 de enero.
Las principales reivindicaciones son las siguientes:
- Incrementos salariales por encima del IPC, con pago de atrasos de años anteriores.
- Consolidación de jornada para los contratos a tiempo parcial.
- Reducción de jornada importante para empresas que lleven a cabo procesos de transformación digital como medida de protección de empleo. A mayor venta digital, menor jornada de trabajo.
- Regulación de nuevas categorías ligadas a la digitalización: atención al cliente, reparto y preparación de paquetería...
- Pluses ligados a las tareas vinculadas a la digitalización.
- Obligación de tener un plan de Igualdad en los centros de ámbito provincial de Bizkaia incorporando medidas para acabar con la discriminación de género.
La víspera de la huelga, el 29 de abril, las trabajadoras realizarán piquetes en la entrada de distintas zonas comerciales. A las 12:00 partirán en una manifestación desde la plaza Arriaga de Bilbao hasta la sede de Confebask.