LIMPIEZAS DE OSAKIDETZA

Lakuntza: “Hay una alianza de patronal y Gobierno Vasco para que las mujeres subcontratadas cobren menos”

09/06/2023
El secretario general de ELA asiste a la movilización de Donostia cuando se cumplen 103 días de huelga para renovar un convenio que lleva cinco años bloqueado. La huelga se inició el 27 de febrero para exigir el pago del desarrollo profesional, y para desbloquear una negociación que se prolonga desde hace cinco años.

Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) ha asistido a la movilización que han llevado a cabo en Donostia las personas que trabajan en las subcontratas encargadas de la limpieza de Osakidetza, un sector en el que ELA tiene el 40% de la representación. En su intervención ante cientos de afiliadas en Alderdi Eder, Lakuntza ha recordado que “existe una alianza de la patronal y el Gobierno Vasco para que las mujeres que trabajan en subcontratas de la Administración cobren menos y tengan peores condiciones de trabajo; para eso se inventó la subcontratación, para que los gobiernos ahorren dinero reduciendo plantilla, y dejando en manos de las empresas el negocio que se hace pagando menos a las trabajadoras”. La huelga se inició el 27 de febrero para exigir el pago del desarrollo profesional, y para desbloquear una negociación que se prolonga desde hace cinco años.

Lakuntza ha recordado que “recién acabada la pandemia, el tiempo pasa muy rápido; qué selectiva es la memoria y qué poca la vergüenza del Gobierno Vasco. ¿Dónde está el reconocimiento a esas y esos trabajadores esenciales? En las declaraciones, en las fotos...No en la mejora de las condiciones laborales. ¡Ayer esenciales, hoy invisibles!”.

El secretario general de ELA también se ha referido a las recientes declaraciones de Urkullu. “Dice el lehendakari que no se explica cómo en un país tan puntero hay tantas huelgas y protestas. Si es puntero es precisamente porque se protesta. Las huelgas y las mejoras están unidas. Pero este país tiene poco de puntero cuando hablamos de la subcontratación, cuando hablamos de los sectores en los que trabajan principalmente mujeres”. En este sentido, Lakuntza ha subrayado que este año son muchas las mujeres que están o han estado en huelga (textil, comercio, residencias, limpiezas…).

“ELA defiende un sindicalismo feminista. ¿Para qué? Para defender la igualdad real, y el sindicato es una herramienta al servicio de todas esas mujeres que deciden pelear. Hace tan solo unos días hemos conseguido una victoria importante; las trabajadoras de las residencias de Bizkaia. 68 días de huelga. De 1.400 euros a 1.800 euros. Tenéis mucho en común con ellas. Ellas también trabajan en un sector esencial, son trabajadoras, son mujeres y han estado el huelga. Pero hay una cosa que todavía no tenéis en común, ellas han ganado ya, pero estoy seguro que pronto vais a tener eso también en común. Sois visibles porque lucháis, os escucharán porque gritáis y ganareis porque aguantáis”.

Ane Alberdi (responsable del sector en ELA), ha señalado, por su parte, que “el Gobierno Vasco, en lugar de resolver el conflicto, asigna unos servicios mínimos abusivos y decreta limpiezas extraordinarias; en estos 100 días ha decretado 6 limpiezas extraordinarias. La huelga convocada por ELA continúa, de momento, hasta el 2 de julio”.