Las medidas de Cocina y Limpieza implementadas por el Departamento de Educación de la CAPV siguen precarizando a estos sectores

01/10/2020
ELA asegura que Educación, “nuevamente guiado por la improvisación, sigue tomando decisiones unilaterales que tendrán una eficacia muy limitada, sin negociación alguna con los sindicatos y sin tener en cuenta las necesidades que se están dando en comedores y centros escolares”. Subraya que estas decisiones, lejos de responder a las necesidades reales que requiere la pandemia, tienen un fin exclusivamente propagandístico.

ELA lamenta que los protocolos establecidos ante la COVID-19 han tenido especial incidencia en los sectores básicos de limpieza y cocina en Educación, abocando a las trabajadoras a una “situación de gravedad”. Durante todos estos meses, ELA, junto con el resto de sindicatos, ha denunciado la falta de planificación y consenso que ha existido, tanto en la gestión de la pandemia, como ante el curso presencial por parte del Gobierno vasco. Tras hacerse públicas las últimas contrataciones que se van a realizar en estos dos sectores, ELA sigue valorando muy negativamente la política unilateral que se está llevando a cabo.

Recuerda que durante todos los cursos el Gobierno vasco realiza contrataciones de apoyo en el sector de la cocina por acumulación de tareas. ELA ha denunciado en más de una ocasión la precariedad de estas contrataciones básicas, ya que muchas de ellas suelen ser a tiempo parcial y limitadas a un curso. Pero en este nuevo curso, el Gobierno vasco las ha precarizado aún más, limitando la duración de estas contrataciones de ayuda a finales de enero, cuando lo habitual era que la duración hasta final de curso fuera la habitual en cursos anteriores.

A esto se añade la última decisión adoptada por el Gobierno vasco para responder “unilateralmente y sin negociar” a las necesidades derivadas del coronavirus en los centros educativos y a la carga de trabajo que viven los trabajadores de este sector.

ELA explica que, según se informa a través de un mensaje a los sindicatos, el Gobierno vasco ha decidido ejecutar los contratos de refuerzo de dos y cuatro horas en cocinas y limpieza respectivamente para los centros que lo soliciten. Asegura que estas medidas tendrán una eficacia muy limitada, por un lado, porque se trata de un número de horas que queda muy escaso para ejecutar las medidas que los propios protocolos exigen y que apenas aliviará las cargas, y por otro lado, porque es una medida que no tiene en cuenta la realidad y las necesidades concretas de cada centro.

Además, advierten de que, aunque en principio estos contratos sean de la misma duración que el curso, podrán finalizar en cualquier momento si los centros se cierran por una situación de confinamiento. Esto supone una gran inestabilidad en el empleo de los trabajadores y profundiza en la precariedad del sector, ya que las trabajadoras pueden ser despedidas sin indemnización en cualquier momento del curso. “La Administración prioriza una vez más el ahorro del gasto, anteponiendo los intereses económicos tanto a las condiciones laborales de las trabajadoras como a la salud de toda la comunidad educativa como a la garantía de la educación”, denuncian.