Las trabajadoras de comercio textil, general y piel y calzado escenifican la precariedad vendiendo sus prendas en un mercadillo

27/10/2022
Las trabajadoras de comercio textil, general y piel y calzado han escenificado un mercadillo solidario frente a la sede de la patronal CECOBI, en Bilbao, donde han simulado vender sus propias prendas para denunciar que con sus salarios no llegan a fin de mes. También han empapelado la sede de la patronal con todas las facturas a las que tienen que hacer frente a fin de mes: luz, gas, teléfono, colegios... La plantilla lucha por firmar unos convenios que incluyan mejoras en el sector. No en vano, las trabajadoras de piel y calzado tienen salarios del 2007, con 1.012 euros brutos al mes en jornadas a tiempo completo; las de comercio general del 2018, cobrando 1.059 euros brutos-; y las del comercio textil del 2015, con salarios de 1.202 euros brutos al mes. Además, recuerdan que, en muchos casos, los salarios se reducen a la mitad porque la mayoría tiene contratos a tiempo parcial. “La patronal se niega a hacer ofertas salariales que garanticen el IPC y no contempla ninguna reivindicación que no sea a cambio de renunciar a derechos históricos conquistados y consolidados en negociaciones anteriores”, lamentan.

Los convenios del comercio llevan muchos años sin firmarse: en el caso de comercio de piel y calzado, 17 años; en comercio textil, 7 años; y comercio general, 4. Mientras tanto, según datos publicados por el Gobierno Vasco, la cesta de la compra ha subido un 30%; el calzado un 15,30%; la ropa un 21%; y la luz o el gas más del 20%. “Mientras tanto, la patronal del comercio sigue bloqueando la negociación y empobreciendo cada vez más a las trabajadoras del sector, imposibilitando su autonomía económica”, concluyen.