El colectivo de socorristas de Gipuzkoa abandona la huelga tras alcanzar un acuerdo

Además, se reconocerá la antigüedad a partir de la cuarta temporada con un plus de 118 euros mensuales, y se abonará un incremento del 15% del salario por trabajar en domingos y festivos.
El colectivo de trabajadores/as del servicio de socorrismo y salvamento de las playas guipuzcoanos es un claro ejemplo de la precariedad que sufren las personas jóvenes cuando acceden al mercado laboral. Un ejemplo más de un servicio público que se subcontrata por parte de la Administración Pública precarizando las condiciones laborales. Este colectivo tiene un salario de 8,5 euros la hora, y se ve obligado a realizar largas jornadas de trabajo sin posibilidad de descanso. Hay que tener en cuenta que realizan un trabajo de gran responsabilidad y mucha tensión.
Dese ELA hacemos una valoración positiva de esta lucha realizada por personas muy jóvenes, con condiciones laborales precarias. Tiene un gran mérito la capacidad de organizarse que han demostrado, teniendo en cuenta que es un trabajo temporal de unos meses. Nos parece importante resaltar la lucha solidaria que todo el colectivo de Gipuzkoa ha realizado.