cadenas textiles de la CAV

Movilizaciones contra la estatalización impulsada por la patronal ARTE (Inditex, H&M, Mango, Primark...)

17/07/2023
Día de movilización en las grandes cadenas de ropa de la CAV. Y es que este mediodía se ha constituido la mesa negociadora del convenio estatal de grandes cadenas de comercio textil y calzado. Detrás de esta iniciativa está Inditex, junto a otras grandes cadenas como H&M, Primark y Mango, que conforman la patronal ARTE y que con dicho convenio pretenden estatalizar las condiciones laborales de Hego Euskal Herria.

Por ello, antes de la reunión, los sindicatos CIG, OSTA y ELA se han concentrado en Madrid para denunciar esta situación. Asimismo, la huelga convocada en los comercios de la CAV se ha notado sobre todo en Araba. Allí se han cerrado Oysho, Bershka, Zara home, Intimissimi, Woman secret, Mayoral, Tezenis, Cortf, Spf, o Pepe jeans, entre otros. En Gipuzkoa y Bizkaia, entre las tiendas que han cerrado, en Gipuzkoa se encuentran Pepe Jeans, Parfois, Tramas, Mayoral, HM Txingudi, HM Garbera, Masimo Dutti o Woman Secret, y en Bizkaia Decimas, Ikks, Álvaro Moreno o Oysho, entre otros.

Contra la estatalización

La pretensión de ARTE es centralizar la negociación colectiva a través de un único convenio estatal, dejando fuera de los convenios provinciales a las trabajadoras que presten servicio en estas grandes cadenas.

Esta iniciativa conllevará la pérdida de derechos laborales para las trabajadoras del textil de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra. Hay que señalar que estos convenios provinciales recogen condiciones de trabajo mucho más favorables, con jornadas de trabajo inferiores y salarios muy por encima de muchos ámbitos provinciales estatales, donde se llega muy justo al salario mínimo interprofesional.

Hay que señalar que estos convenios provinciales tienen unas condiciones laborales mucho más favorables, con jornadas más reducidas y salarios más elevados que en muchas zonas del Estado, donde apenas alcanzan el salario mínimo interprofesional. Un ejemplo de la merma de derechos es la siguiente: están en juego los cierres y descansos de fin de semana y festivos, así como en el caso de las trabajadoras de Bizkaia, el derecho a descansar los sábados por la tarde de verano. Cabe recordar que en el resto del estado, donde son mayoría otras instituciones, los domingos y festivos, las trabajadoras deben acudir a sus puestos de trabajo y los comercios están abiertos. Con la uniformización y estatalización de las condiciones, desaparecerán todos los elementos diferenciales, los salarios más altos, las mejores condiciones y los calendarios que regulan el derecho al descanso en los días mencionados, porque así lo quiere ARTE.

En definitiva, "Inditex y el resto de empresas, con esta iniciativa, pretenden vulnerar el derecho a la negociación colectiva que patronal y sindicatos han blindado a través del acuerdo interprofesional", ha asegurado Amaia Pintado en la concentración de Madrid, responsable del sector de ELA, "sin respetar el derecho a decidir las condiciones laborales de los trabajadores de Hego Euskal Herria". Además, ha asegurado que ARTE pretende "imponer unas peores condiciones laborales y salariales que se han conquistado tras las movilizaciones del sector".