HOSTELERÍA BIZKAIA

Paros y movilizaciones para denunciar las condiciones laborales

01/06/2023
ELA, junto al resto de organizaciones sindicales que forman parte de la mesa negociadora del convenio de hostelería de Bizkaia denuncia las pésimas condiciones que arrastra el sector desde antes de la pandemia, así como la pérdida de poder adquisitivo.

El sector hostelero de Bizkaia se ha plantado. Durante el día de hoy realizarán paros parciales (12:00-15:00) y (19:00-22:00) con objetivo de protestar pos sus condiciones laborales. Al mediodía se concentrarán en cocinas centrales y principales hoteles del territorio y, a partir de las 20:00 recorrerán las principales calles de bares de Bilbao partiendo desde Ledesma. 

Los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Bizkaia denuncian que las pésimas condiciones laborales que arrastran son anteriores a la pandemia; pero que ésta ha agravado su situación. El colectivo ha recordado que durante la pandemia, este sector fue uno los más castigados, con multitud de ERTEs y con pérdidas salariales superiores al 30%. “Se trata de uno de los colectivos más precarizados, con contratos parciales, sueldos miserables, cargas de trabajo inasumibles...”, lamentan.

En este tiempo, han sufrido ademas subidas del IPC de más de un 12%, mientras que los salarios no se han actualizado. Además, los precios de los alimentos y de los productos básicos han aumentado un 15%, generando costes extra que no se han compensado. Mientras tanto, las empresas del sector continúan aumentando sus márgenes de beneficio a costa de la clase trabajadora.

En hostelería las condiciones laborales son insuficientes y además, no se cumplen. El sector reclama subidas salariales acorde al IPC además de un sistema de fichaje fidedigno para evitar realizar horas extras no pagadas. Otros subsectores como las empresas de comida rápida y los riders, apuntan, necesitan una protección aún mayor.

No hay que olvidar que este convenio también afecta al sector de colectividades (trabajadoras de comedores escolares, etc), que se acogen al convenio de hostelería mientras la patronal siga negándoles negociar un convenio propio que recoja sus necesidades e inquietudes. Un sector precarizado y feminizado, con contratos precarios y jornadas parciales, así como con grandes cargas de trabajo.