El Gobierno Vasco vuelve a vulnerar el derecho a la huelga de las trabajadoras de Aita Menni

13/10/2020
La plantilla de Aita Menni ha convocado una jornada de huelga el 14 de octubre en defensa de unas mejores condiciones laborales. Sin embargo, una vez más, el Gobierno Vasco ha decretado unos servicios abusivos, que impide a muchas trabajadoras ejercer el derecho a la huelga.

Este decreto llega tarde, a sólo 10 horas de que llegue el día de huelga, dándole plena potestad a la empresa para la organización del servicio y limitando y negando la participación en esa gestión al comité de empresa, creando una presión extra hacia los y las trabajadoras. ELA quiere denunciar la gravedad de esta situación. Una vez más, el Gobierno Vasco se ha alienado con la patronal, obstaculizando una lucha sindical totalmente legitima. La única intención de estas practicas es presionar al personal, confundirles, obstaculizar la huelga y vulnerar el derecho a ejercerla.

Aita Menni es una entidad referente tanto en Gipuzkoa como en la CAPV en el ámbito de la salud mental, que tiene como base la financiación pública. Pero de la misma manera, ésta empresa llamada “sin ánimo de lucro” tiene unos beneficios de un millón de euros al año. Como siempre, una vez más, las consecuencias de un sistema en el que se privatiza la salud de todos y todas las sufren los y las trabajadoras.

En el hospital de Arrasate hay unos 400 pacientes de diferentes perfiles de discapacidad mental, pero hay también diversos centros en Gipuzkoa que pertenecen a esta empresa. La calidad asistencial de los pacientes es peor año tras año por falta de personal. No se cubren los puestos y, en definitiva, no se invierte ni en el servicio ni en las condiciones laborales. El negocio perfecto.

Mediante la huelga del 14 de octubre se pretende centralizar tanto el problema que engloba 500 trabajadores y trabajadoras como la calidad del servicio.

Por todo ello, ELA anima a toda la ciudadanía a acudir a la movilización que se realizará a las 11:30 en la plaza de Arrasate.