Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Arrasate llevan un mes de huelga

17/07/2018
Siguen sin tener ninguna solución a su situación laboral. Estas últimas semanas han tenido varias reuniones: el pasado 11 de julio, por ejemplo, con el Ayuntamiento y la empresa UTE CLECE ZAINTZEN; Reunión que estaban solicitando desde hace tiempo las trabajadoras para que el ayuntamiento tomara cartas el el asunto y para que presione a la empresa a que haga propuestas concretas. De momento, no han llegado las soluciones.

Las trabajadoras han comunicado lo siguiente:

"Queremos denunciar firmemente la actitud que ha tomado el ayuntamiento en estas reuniones. La empresa nos ofrece las bajas al 75 % y el ayuntamiento comenta que es una buena propuesta. Las trabajadoras dijimos claramente que el asunto de las bajas no resolvía la totalidad del problema. El ayuntamiento, ante nuestras replicas, intenta convencernos a nosotras en vez de dirigirse a CLECE y presionarles. Claramente se convierte en su aliado y además, se reúne con el colectivo de trabajadoras para decirles lo mismo y justificarse. Lo que tiene que hacer es reunirse con la empresa y solucionar el tema de una vez, y no con nosotras.


La invisibilidad de nuestro trabajo siempre ha estado ahí, y ahora tanto el Ayuntamiento como la empresa nos quieren hacer sentir aún más “pequeñas”. Si los trabajos de cuidados son tan fundamentales, tal y como declararon en el pleno del 10 de julio, ¿Por qué es nuestra situación tan extrema? ¿Dónde están los compromisos políticos que adoptó éste ayuntamiento para afrontar la brecha salarial entre hombres y mujeres el 8 de Marzo?

La solución a nuestro problema esta en un convenio colectivo que regule nuestras condiciones laborales -tanto horas públicas como privadas- , no hay más. CLECE no quiere hablar de ello.

Queremos volver a recordar los contenidos que solucionarían el conflicto:


- Convenio tanto para las horas públicas como para las privadas. A igual trabajo, iguales condiciones.
-No penalización de la enfermedad. En bajas por enfermedad común 100% del salario.


El ayuntamiento nos comenta que no puede hacer nada para regular las horas privadas. Nos dice que aumentarán el precio de licitación para garantizar nuestras condiciones, pero en la práctica saben perfectamente que eso no sirve para nada si nuestro salario proviene fundamentalmente de horas privadas. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Arrasate ha decidido optar por la precariedad. Las trabajadoras de Arrasate no hemos decidido estar en esta situación, no hemos decidido que se privatice cada vez más el servicio, ni que nuestras condiciones laborales sean precarias, ni estar en huelga. Por lo tanto, y tal y como el ayuntamiento indica en algunos medios, la solución no esta en nuestras manos".