ELA denuncia que el Gobierno de Navarra no ha elaborado aún los protocolos de medidas de protección de cada centro, dejando la organización y responsabilidad a los equipos directivos

27/05/2020
A falta de pocos días, todavía no se han establecido todos los medios humanos y materiales necesarios para garantizar la salud de alumnado y trabajadores/as que volverán la próxima semana y la calidad de las clases, exámenes y pruebas. La información que han recibido hasta ahora los centros es genéricas y no responde a la situación concreta de cada centro.

Los protocolos sanitarios y de protección no pueden recaer en ningún caso en los centros, ya que la irresponsabilidad de la administración sería enorme. Es el Servicio de Prevención del Departamento de Educación quien debe diseñar estos protocolos centro a centro y consensuarlos con los delegados de prevención de las trabajadoras. Para ello hay que tener en cuenta las características y la situación de cada centro (nº de alumnos, espacios, personal, recursos materiales...). Además, es labor de Prevención asegurar la correcta implantación de las medidas en los centros de trabajo y realizar un seguimiento posterior.

Por lo tanto, no se puede delegar esta responsabilidad en los equipos directivos, ya que no es su competencia y puede haber consecuencias legales. Es imprescindible un proceso de negociación y consensuar con los sindicatos planes de contingencia integral local que garanticen la salud y la seguridad de trabajadores y alumnos. Los/as delegados/as de Prevención de ELA trataremos de ofrecer ayuda, sabiendo que el Depto. de Educación es el responsable de garantizar la seguridad y salud de todos. De hecho, si surgen problemas acudiremos al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y actuaremos en consecuencia.

Por otro lado, se encomienda a los equipos directivos la organización para garantizar la atención educativa presencial y a distancia y la determinación del profesorado necesario para ello. Aunque se necesiten más profesores, Educación no está dispuesta a contratar. La carga de trabajo del profesorado aumentará inevitablemente, sin garantizar la calidad educativa. El profesorado, que ya soporta una enorme carga de trabajo, no puede ni tiene por qué asumir más alumnado y horas.

Volvemos a exigir al Departamento que atienda de una vez por todas las necesidades de profesorado de los centros, tanto a través de sustituciones como garantizando las nuevas necesidades que surjan en este retorno parcial a los centros. En lugar de contratar más profesores en esta situación de alerta, Educación está reduciendo plantillas y ahorrando dinero, precarizando a los trabajadores, vulnerando el derecho a la educación de los alumnos y poniendo en peligro la salud y la seguridad.

 

Aqúi el mensaje que hemos enviado a los centros:

El Departamento de Educación preve abrir parcialmente los centros a partir del 1 de junio. ELA considera que antes de reiniciar las actividades de los centros es necesario dar una serie de pasos:

1.- Es urgente e inevitable la puesta en marcha de un proceso de negociación para consensuar con los sindicatos un plan de contingencia integral para cada centro que garantice la salud y seguridad de las trabajadoras y del alumnado.

Adjunto se remiten las líneas generales a seguir, a juicio de ELA, para la elaboración del Plan de Contingencia.

2.- Que el Servicio de Prevención verifique in situ ante los delegados y delegadas de Prevención la implantación de los planes de cada centro en el momento de su apertura parcial.

3.- Establecer el protocolo a seguir para la exención de actividades escolares presenciales a determinados profesores y profesoras especialmente sensibles y que tengan a su cargo personas menores de 14 años o personas con consanguinidad o afinidad, dependencia o discapacidad hasta segundo grado.

4.- Establecer y conocer los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la salud y seguridad del personal y del alumnado, así como la calidad de las clases, pruebas y exámenes previstos. Es imprescindible aumentar la dotación de personal docente, no docente, personal de la Sección de Prevención y delegados y delegadas de Prevención de los sindicatos, para que el retorno a los centros se dé con todas las garantías.

Todo esto lo hemos solicitado reiteradamente al Departamento de Educación, pero por el momento sólo hemos recibido el documento "Medidas preventivas e higiénicas" del 14 de mayo remitido desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Estado y algunas instrucciones generales adaptadas por el Departamento de Educación de Navarra. En este sentido, han su intención es dejar en manos de los equipos directivos la responsabilidad y la preparación de un retorno seguro y de calidad.

Así las cosas, si tenéis dudas o problemas para reiniciar la actividad en los centros, podéis poneros en contacto con el sindicato. A través de nuestros delegados y delegadas de prevención trataremos de ofreceros ayuda, sabiendo que el Departamento de Educación es el responsable de garantizar la seguridad y salud de todos/as y que acudiremos al Instituto Navarro de Salud Laboral si surgen problemas.
 
Aquí las medidas preventivas enviadas por el Gobierno de Navarra: