ELA insta al Departamento de Educación a negociar con los sindicatos y compartir con la comunidad educativa el plan de desescalada en educación

Durante la gestión de esta crisis sanitaria, el sindicato está teniendo conocimiento de las medidas y decisiones que el Gobierno adopta a través de los medios de comunicación. No ha habido ningún marco de participación real ni proceso de negociación con las representantes de las trabajadoras. Esto pone de manifiesto la falta de respeto y el ninguneo del Departamento de Educación hacia sus trabajadoras.
En los últimos días y a cuenta del proceso de desescalada, se ha difundido información totalmente desordenada, entre otras, que el Departamento de Educación está analizando la posibilidad de reanudar el aprendizaje presencial en algunas etapas educativas, entre ellas las que tienen alumnos/as menores de 6 años o en centros de Educación Especial, o la posibilidad de reducir el número de alumnos/as por aula. ELA se pregunta si pedagógicamente es posible que los niños/as menores de 6 años o el alumnado de los centros de Educación Especial mantengan la distancia social y las medidas de seguridad. Creemos que esto no es posible. Dado que la situación actual no garantiza la salud del alumnado y las personas trabajadoras de educación, ni las condiciones laborales de estas últimas, no es posible la apertura de los centros.
ELA considera que los problemas de conciliación que genera la vuelta al trabajo se están gestionando en función de los intereses de las empresas privadas en lugar de tener en cuenta las necesidades de nuestros hijos e hijas. ELA exige al Gobierno Foral que establezca una prestación social proporcional a sus salarios ordinarios para que las familias puedan disfrutar de los permisos necesarios en este contexto y priorice las necesidades de cuidado sobre los beneficios empresariales.
Sin embargo, el Departamento de Educación aún no ha trasladado ni publicado oficialmente un plan o procedimiento concreto para reiniciar la actividad de los centros.
Ante esta situación, ELA insta al Departamento de Educación a negociar con los sindicatos el plan de desescalada en el sector educativo y a compartirlo con la comunicación educativa.
ELA solicita que el plan de desescalada priorice la aplicación de criterios sanitarios y tenga en cuenta criterios pedagógicos, posibilitando y dotando a nuestro sistema educativo de los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las medidas a adoptar en el marco de estos criterios. Tenemos claro que un planteamiento así no es real para el final de este curso y que es imprescindible planificar el inicio del próximo curso para estar a la medida de la situación actual.