Mesa Sectorial 23/04/2020
RESUMEN DE LA REUNIÓN:
Borrador ORDEN FORAL, del Consejero de Educación, por la que se adoptan medidas en relación con la gestión de las relaciones de aspirantes a la contratación temporal en puestos de trabajo docentes como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 para garantizar la correcta organización del curso 2020/2021:
- 1060 nuevas personas se incorporarán a la lista transitoria que se formará con las/los aspirantes que se hayan presentado. Serán baremadas según los méritos aportados en la inscripción y esta lista tendrá vigencia hasta que se conformen las que salgan de la OPE en 2021.
- Las listas específicas irán detrás de estas listas de OPE, baaremadas por nota media de la titulación requerida
- Las personas que hayan trabajado durante el curso 2019-2020 pero no cumplan los requisitos para estar en la lista general ni en la transitoria de OPE quedarán al final del todo y no entrarán en la ATP.
- En los próximos días empezarán los trámites que continúan con el proceso de oposición para Secundaria y Formación Profesional:lista de admitidos, baremo provisional, alegaciones, baremo definitivo y lista definitiva de admitidos. Estás listas estarán hechas para junio.
- Si alguien está tanto en la lista de OPE como en la específica para la misma especialidad, se le pondrá como no disponible en la específica hasta que desaparezca la primera.
Otros:
- Los proyectos y programas específicos en centros docentes que están en marcha durante este curso, serán prorrogados automáticamente. Queda suspendida la convocatoria de este año.
ALEGACIONES DE ELA:
1.- Artículo I, punto 1:
- Volvemos a solicitar que el personal docente expulsado de las listas por renunciar al contrato para preparar la OPE al no concedérsele permisos, vuelva a la lista general a la posición que estaba.
2.- Artículo I, punto 3:
- Consideramos que a aquellas personas aspirantes que, durante el plazo de presentación de solicitudes al procedimiento selectivo, hubieran aportado alguna de las titulaciones de idiomas de inglés, francés o alemán, se les debería ofrecer la posibilidad de ser identificados con los correspondientes perfiles específicos, nunca debería ser de forma automática y obligatoria. En todo caso, se debería hacer lo mismo con las titulaciones que los aspirantes aportan y les habilitan para otras listas, ese decir, una lista integrada para todas las listas, no solo para los programas de aprendizaje en lengua extranjera.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
1.- Sustituciones docentes:
- Volvemos a instar al Departamento de Educación a que comience URGENTEMENTE a cubrir las sustituciones con normalidad, destinando los recursos necesarios para ello. Nos parece totalmente inaceptable que no se cubran las sustituciones con normalidad, cuando las necesidades de sustitución son cada vez más acuciantes. Vulnera el derecho a la educación del alumnado, lastra enormemente al profesorado que trabaja desde casa al tener que asumir tareas de compañeros/as que no han sido sustituidos/as y perjudica más al personal eventual.
- Exigimos que se nos hagan llegar los actuales criterios de sustitución. Sabemos que hay varios centros en los que el equipo directivo ha puesto en conocimiento del Departamento la necesidad imprescindible de sustitución y no se ha cubierto la necesidad por parte del Departamento (Toki-ona BHI, Mendillorri BHI, Zizur BHI, IES Marqués de Villena, Julio Caro Baroja BHI...).
2.- Corregir las desigualdades que se están produciendo (brecha digital y familiar):
-
- Brecha digital: volvemos a solicitar información sobre las medidas concretas y los plazos en los que el Departamento de Educación prevé corregir la brecha digital de los/as 6.969 estudiantes de la red pública que no pueden trabajar a distancia.
-
- Brecha familiar: solicitamos nuevamente conocer el número alumnado que no cuenta con apoyo familiar para seguir adecuadamente la formación a distancia y las medidas que se están implementando para corregir esta brecha familiar. Es fundamental poner medios inmediatamente para la atención de este alumnado (nuevas contrataciones docentes...).
-
- Listado de brecha digital/familiar por centro: volvemos a exigir un informe con el número total de casos detectados por centro para poder hacer un diagnóstico, destinar más recursos humanos y económicos a los mismos desde ya y para el siguiente curso.
3.- Para el curso que viene, medidas estructurales (bajada de ratios, aumento de desdobles...) para garantizar la salud del alumnado y profesorado, y el refuerzo y apoyo necesario para compensar las diferencias que ha ocasionado la actual crisis.
4.- En las instrucciones sobre la actividad educativa ante la suspensión de la actividad presencial en los centros docentes, no se incluyen instrucciones para los Conservatorios de Música, Para las Escuelas de Arte y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas… Solicitamos que se nos hagan llegar cuanto antes.
5.- Queremos saber qué va a pasar con las horas de formación en los centros. Proponemos que se den como realizadas para compensar el sobresfuerzo que están realizando los docentes en este periodo de docencia no presencial.