Representantes de las ikastolas y la enseñanza concertada han denunciado la imposición de nuevos recortes

ELA y STEE-EILAS han vuelto a denunciar que en la agenda de imposición de recortes los/as trabajadores/as de la Enseñanza Concertada no son una excepción, y junto con los/as demás trabajadores/as de la Enseñanza de este país, "estan sufriendo las consecuencias de este intento alocado por reducir al mínimo la calidad de los servicios públicos".
En la concentración y posterior rueda de prensa que ha tenido lugar en Gasteiz han denunciado que "el Departamento de Educación de la CAPV y las patronales (Kristau Eskola, Partaide, AICE, EIB ...) también son responsables de esta situación. Los/as trabajadores/as de la enseñanza concertada venimos sufriendo un recorte salarial desde el verano de 2010. Han aplicado recortes en las subvenciones para la preparación de material educativo, el tratamiento de la diversidad, el desarrollo de diferentes proyectos, y el acceso al contrato de relevo entre otros".
Para los sindicatos ELA y STEE-EILAS, los/as alumnos/as y sus familias también son los grandes paganos de todas estas medidas de recorte. Desde hace tres meses, las patronales de la Enseñanza Concertada y el Departamento de Educación están negociando los conciertos para los próximos cuatro años y con la aplicación de nuevos criterios por parte de la administración, van a proceder al cierre de aulas con la consiguiente destrucción de empleo.
ELA y STEE-EILAS denuncian que todas estas medidas contrarias a los intereses de los/as trabajadores/as las están negociando de espalda a los representantes de los mismos. Como consecuencia de los mencionados nuevos criterios que quiere imponer la Consejera de Educación Isabel Celaá en la negociación de los conciertos, las aulas de los centros de Enseñanza Concertada se van a ver masificadas, disminuyendo así la calidad de la enseñanza.
En su opinión, la aplicación de estos recortes están empeorando las condiciones logradas en nuestro convenio tras muchos años de lucha: mayor número de alumnos/as en las aulas, ampliación de la jornada laboral, mayor número de horas lectivas, retraso de la edad de jubilación, congelación y reducción de salarios,destrucción de empleo, empeoramiento de las condiciones de trabajo, incumplimiento de lo pactado....
Los sindicatos ELA y STEE-EILAS reivindicamos las siguientes medidas a las patronales y al Departamento de Educación:
- La no aplicación de las medidas de recorte realizadas hasta ahora.
- La participación de los sindicatos en las planificaciones de los próximos cuatro años.
- El mantenimiento de los puestos de trabajo en las planificaciones de los próximos cuatro años.
- El cese de los ataques a las condiciones de los trabajadores y a la calidad del sistema educativo.
Debido a todo esto, hacen un llamamiento a los/as delegados/as y trabajadores/as de la Enseñanza Concertada a dar continuidad a las movilizaciones de marzo. De modo especial, movilizándose en las manifestaciones del próximo sábado en Donostia e Iruñea y participando activamente el las concentraciones, actos de protesta y las manistaciones de las 18:30 que el próximo jueves 31 de mayo tendrán lugar en las capitales.