Agentes educativos presentan propuestas para hacer frente a la LOMCE y construir un sistema educativo propio en Euskal Herria

11/03/2014
Presentan una guía para hacer frente a la LOMCE, una jornada de debate y una campaña de socialización

Tomando como punto de partida el éxito de la manifestación convocada el pasado 12 de octubre en Bilbo, ELA, LAB, STEE-EILAS, Ikastolen Elkartea, Sortzen Elkartea, Ikasle Abertzaleak, Hik Hasi y la Universidad Vasca de Verano hemos estado trabajando dinámicas y propuestas durante los últimos meses.  
Estos son los ejes que han guiado nuestro trabajo con padres y madres, alumnado, profesorado y población en general:

Queremos una educación integral que satisfaga las necesidades y derechos del alumnado (personalizada, inclusiva, coeducadora, crítica y laica). Para eso, es necesario dotarla de los recursos suficientes.
Que cree alumnos/as euskaldunes plurilingües.
Que tenga un curriculum propio.
Que garantice la autonomía de los centros y la participación democrática en sui funcionamiento.
Un marco normativo propio para Euskal Herria que recoja los puntos anteriores.

El año pasado, adquirimos el compromiso de hacer frente a la LOMCE y diseñar una estrategia en común para ir construyendo la educación que queremos Hasta ahora, hemos hecho una labor informativa de las implicaciones de la LOMCE en el sistema educativo. Hoy,os presentamos las bases del recorrido que queremos hacer.
El reto es mayúsculo y somos conscientes de que la implicación de toda la comunidad educativa y la ciudadanía en general son imprescindibles. Creemos  que las medidas que hoy os presentamos y que iremos definiendo en los meses siguientes pueden ser herramientas útiles para evitar el enorme retroceso que trae consigo la Ley Wert y para dar pasos en la construcción de un sistema educativo propio.
Precisamente para reforzar esta implicación y el necesario compromiso hemos puesto en marcha de aquí a que acabe el curso esta dinámica. Cuantas aportaciones se vayan recogiendo serán incorporadas a la una guía práctica para impedir la implantación de la LOMCE y para la construcción de un Sistema Educativo Vasco. En mayo habrá unas jornadas.
El primer paso de ese camino, lo daremos este sábado, 15 de marzo en Katakrak (calle Mayor de Iruña) donde hemos llamado a una asamblea abierta.
Es, tal y como decimos, el primer paso para materializar la implicación y el compromiso necesarios; analizaremos las posibilidades que están a nuestro alcance y ve qué estamos  dispuestos a hacer, como ciudadadanos/as y como miembros de la comunidad educativa.   Porque entre todos y todas no sólo es posible parar la LOMCE sino que es posible también ir fijando las bases de lo que queremos.
La asamblea tendrá dos partes: en la primera, analizaremos la LOMCE; en la segunda, ya en grupos, hablaremos de los instrumentos concretos de que disponemos y de adquirir compromisos.
Esta asamblea está dirigida a toda la comunidad educativa y a todo ciudadano/ que esté interesado/a por eso hacemos un llamamiento amplio a acudir a la misma.
Tras esta primera asamblea y hasta que acabe el curso; es nuestra intención la de hacer asambleas en barrios y pueblos. En las mismas, además de compartir y expresar nuestros temores ante la LOMCE; acordaremos estrategias y medios para hacerle frente.
Elaboraremos una guía práctica para impedir que la LOMCE entre en nuestros colegios, institutos, barrios y pueblos. Esta guía recogerá también las bases del que ha de ser nuestro modelo educativo. El diez de mayo, haremos en Altsasu unas jornadas en que se complete dicha guía.
Por último, queremos manifestar todo nuestro apoyo a las iniciativas que en centros escolaresm barrios, pueblos, y comarcas se están llevando a cabo para crear zonas libres de LOMCE.
¡Entre todos y todas podemos conseguirlo! Guztion artean lor dezakegu!

Animamos a toda la ciudadanía a participar en cuantas acciones se convoquen.