EDUCACIÓN CONCERTADA
Amplias movilizaciones en la decimotercera jornada de huelga

ELA, Steilas y CCOO, LAB y UGT denuncian que el Gobierno Vasco, lejos de intervenir para encauzar el conflicto, está poniendo trabas. “Establece unos servicios mínimos excesivos y trata de imponer, en vísperas de las huelgas, acuerdos salariales que ligan salarios a financiación pública para los próximos tres años y que no garantizan el mantenimiento de poder adquisitivo. Su único objetivo es condicionar las negociaciones”, afirman.
Los sindicatos quieren llegar a consensos que permitan firmar el convenio, y para ello consideran necesario poner sobre la mesa unos contenidos mínimos en las cuestiones clave. Sus demandas se centran, fundamentalmente, en medidas para aliviar las cargas de trabajo; mejoras para los sectores más feminizados y precarios; medidas concretas para garantizar el empleo; contenidos de Formación Profesional; y unos salarios no vinculados a la financiación pública que garanticen el IPC.
Aseguran que, a pesar de tratarse de demandas básicas, la patronal sigue sin hacer los deberes y el Gobierno Vasco está intentando presionar a los sindicatos para que abandonen la huelga sin que haya contenidos mínimos. “Este no es el camino. Pedimos a las patronales que aporten contenidos cuanto antes. Que dirijan sus esfuerzos a dejar de poner trabas al Gobierno y encauzar el conflicto”, afirman.