Con la evaluación al profesorado Uriarte busca desviar la atención de los principales problemas del sistema educativo
ELA esta teniendo conocimiento a través de los medios de comunicación del plan de evaluación del profesorado que la consejera Cristina Uriarte está desarrollando. Una vez más, queda en evidencia la falta de respeto del Departamento de Educación hacia los trabajadores y trabajadoras del ámbito educativo, principal pilar del sistema y a quienes va a afectar directamente la propuesta.
Al igual que ya lo hizó el gobierno español, el Gobierno Vasco está remarcando la importancia que para el sistema educativo tiene la evaluación del profesorado, como si fuera su principal problema.
Para ELA la evaluaciòn y las mejoras del sistema educativo son siempre necesarios, también entre el profesorado. No obstante, la iniciativa de la consejera Uriarte, al igual que las propuestas planteadas en los últimos meses, son parciales e intencionadas. Con ellas se pretenden esconder los principales problemas de nuestro sistema educativo como consecuencia de las políticas aplicadas por los diferentes gobierno y poner el foco en la labor docente.
El Gobierno Vasco:
-
Esta impulsando una visión mercantilista de la educación, despreciando la educación integral.
-
Sólo invierte en educación el 3,6% de la riqueza que producimos, cerca de 900 millones menos de media con respecto a los 28 estados de la Unión Europea. Sólo por delante de Rumania.
-
Aumentando el número de alumnos/as por aula ha destruido más de 2.500 puestos de trabajo.
-
A provocado que 1 de cada tres profesores/as tenga contrato temporal.
-
No cubre las sustituciones y lo hace con un retraso de una semana.
-
Ha aumentado las cargas de trabajo.
-
Reduce las posibidades de coger baja.
-
Recorta los recursos para formación y necesidades educativas especiales.
-
Impide la reducción de horario lectivo a partir de determinada edad.
-
Recorta salarios.
El Departamento de Educación pretende eludir la responsabilidad que tiene en la aplicación de estas políticas y las nefastas consecuencias que tiene en el sistema educativo, desviando la atención de los problemas en la evaluación del profesorado.
ELA está dispuesta a debatir sobre la evaluación del profesorado, así como de las medidas para mejorar su formación. Pero es imprecindible que el Gobierno Vasco cambie de raís su política educativa y abandone las políticas de recortes para abordar los principales problemas y retos que tiene nuestro sistema educativo. Es necesario que se incrementen las inversiones, aumenten y consoliden las plantillas, se realicen las sustituciones desde el primer día, se incrementen los recursos para la formación y necesidades especiales, se reduzcan las cargas de trabajo, se reduca la jornada lectiva a partir de determinada edad y se reviertan los recortes en las condiciones laborales.