EHU/UPV
Concentración ante el Parlamento Vasco para denunciar la falta de financiación

Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas y ELA se han concentrado hoy ante el Parlamento Vasco de Gasteiz para denunciar los recortes y malas condiciones laborales de la universidad. Motivo por el que han convocado una huelga para el 11 de octubre dirigida a todo el personal docente e investigador de la UPV/EHU. En los próximo días, los sindicatos realizarán asambleas y movilizaciones en torno a la huelga en todos los campus, y hoy han llevado su reivindicación ante el Parlamento, para exigir al Gobierno Vasco la responsabilidad que le corresponde.
Actualmente la media europea para la financiación de las universidades públicas es del 0,91% del PIB de cada estado. La propia USLO pone como base la financiación del 1% del PIB. Por el contrario, en la CAV lo que dirige el Gobierno Vasco para financiar la universidad pública está por debajo de la mitad: es del 0,4% del PIB y se va reduciendo en los últimos años.
Esto influye directamente en las condiciones de trabajo del personal universitario y, por tanto, en la calidad del aprendizaje que se imparte. Este curso se ha iniciado con un grave recorte; el equipo rectoral realizará contrataciones a jornada parcial para sustituir al personal docente e investigador a jornada completa, sin tener en cuenta el tiempo de formación docente, investigación y coordinación.
Sin embargo, la problemática del personal sustituto no es el único elemento que ahonda en la precarización del personal docente e investigador; la carga docente no deja de aumentar, la burocratización ha generado sobrecarga, la pérdida de poder adquisitivo ha llegado al 20%, se mantienen las discriminaciones dentro del colectivo...Por ello, los sindicatos llaman a todo el personal docente e investigador de la UPV/EHU a que secunde la huelga del 11 de octubre.