PROFESORADO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA (CAPV)

Educación vuelve a suspender la mesa de negociación

05/06/2024
ELA denuncia que el Departamento de Educación está actuando en la mesa de negociación del profesorado sin transparencia, sin seriedad y sin poner contenidos de fondo. Educación remite a los sindicatos una propuesta cerrada que no admite ningún tipo de propuesta.

El último acuerdo regulador/convenio del profesorado de la enseñanza pública de la CAPV es de 2010. Por tanto, llevan 14 años sin actualizar el convenio, principalmente por la falta de voluntad negociadora de los Departamentos de Educación.

Este curso el profesorado ha realizado cuatro jornadas de huelga, tanto de educación pública como de servicios públicos. Y este curso se han celebrado cuatro mesas negociadoras; en todas ellas el Departamento de Educación ha hecho oídos sordos a las demandas del profesorado.

Además, el Departamento suspendió la reunión prevista para el 23 de mayo. Y también ha suspendido hoy la mesa de negociación convocada para mañana, 6 de junio. Asimismo, de cara a la reunión de hoy, Educación presentó a los sindicatos una propuesta que no ofrecía ninguna posibilidad de negociación, es decir, tendió a los sindicatos un texto cerrado que no admitía cambios, para que lo firmara quien quisiera. Sin embargo, ha suspendido la reunión sin ninguna explicación retrasandola al 13 de junio.

ELA denuncia que el Departamento de Educación está actuando sin transparencia ni seriedad en la mesa negociadora y no pone encima de la mesa ningún contenido para renovar el convenio.

Las principales reivindicaciones de las huelgas de este curso han sido la superación de los vetos impuestos desde Madrid para que el empleo y los salarios puedan decidirse aquí y la negociación del convenio del profesorado no actualizado desde 2010, garantizando los siguientes contenidos: creación y consolidación de empleo reduciendo la temporalidad hasta un 8%; aplicación de un incremento salarial del 10% en 2024 y reconocimiento de la deuda anterior; reducción de ratios para aliviar las cargas de trabajo y reordenación de la jornada laboral reduciendo las horas lectivas en beneficio de las horas de preparación; medidas efectivas de jubilación; mejora de las condiciones laborales de los sustitutos y planificación y medidas efectivas en materia de euskaldunización e igualdad.