El Departamento de Educación de Navarra da pasos atras en la gestión de listas de interinos y se reafirma en las listas preferentes

Desde ELA manifestamos nuestro total desacuerdo con el borrador que regulará la gestión de listas de aspirantes a la contratación temporal de docentes al servicio del Departamento de Educación.
Contexto en el que estamos:
- Los salvajes recortes sufridos en la educación pública de Navarra destruyeron alrededor de 800 puestos de trabajo.
- La tasa de interninidad supera el 30%.
- Las sentencias europeas ponen límites a la contratación temporal abusiva en las administraciones públicas, dejando claro que esta fraudulenta utilización de la contratación temporal tiene sus consecuencias.
En este contexto se firmó un “Acuerdo para la mejora del empleo público” (que no es suficiente para ELA porque defendemos la eliminación de la tasa de reposición en todos los sectores y que cada Administración pública pueda decidir la plantilla que necesita). Este acuerdo tiene como punto positivo el poder realizar en algunos sectores, por ejemplo en Educación (nosotros defendemos que sea en todos los sectores) OPEs para consolidar el empleo temporal y reducir la temporalidad el 90% en los próximos 3 años. Impulsando (entendemos y defendemos) un sistema público de empleo basado en la estabilidad de la plantilla, siendo este uno de los principios básicos del sindicato.
En este contexto se nos presenta un borrador de O.F. para la gestión de listas de aspirantes a la contratación temporal que vulnera el principio básico de la estabilidad en el empleo:
1.- Se perpetúa la vinculación entre OPE y listas de contratación.
2.- Se imponen las listas preferentes.
Esto obliga a los interinos a presentarse a las OPEs convocatoria tras convocatoria y obtener una buena nota para mantener su lugar en la lista, en definitiva, su puesto de trabajo. Esto repercute muy negativamente en la estabilidad de los interinos y de la plantilla de los centros.
Desde ELA defendemos que los nuevos docentes puedan acceder a la lista cuando lo necesiten, estando las listas permanentemente abiertas con una rebaremación completa inicial y anual.
Así mismo, se debería contemplar el principio básico de mérito, capacidad e igualdad que garantiza la lista integrada. El borrador perpetua las listas segregadas por cuerpos, especialidades e idiomas.
Por todo esto, en este momento no vamos a entrar a formular ninguna propuesta sobre otras cuestiones de contenido.
A pesar de todo, manifestamos nuestra disposición a entrar en una negociación, siempre basada en la mejora, que tenga en cuenta los dos principios básicos expuestos. Y solicitamos la presentación de un nuevo borrador que los recoja para una negociación real.