El Departamento de Educación está decidido a seguir imponiendo recortes y agravar la precariedad con una convocatoria de OPE irrisoria
En la reunión de la mesa sectorial de Funcionariado Docente, que ha tenido lugar hoy en la sede del Gobierno Vasco en Lakua, ha quedado claro que el departamento de Educación tiene la firme decisión de continuar con la política de recortes de los últimos años y hace suyas las políticas de Madrid.
Los sindicatos hemos vuelto a plantear los puntos que servirían para garantizar el funcionamiento adecuado y unas condiciones de trabajo dignas en la Educación Pública:
-
Ampliación de plantillas.
-
Cobertura de todas las sustituciones y mejora de las condiciones laborales de sustitutos y suatitutas.
-
Recuperación del poder adquisitivo perdido.
-
Explorar fórmulas que permitan la jubilación anticipada a todo el personal.
-
No criminalizar las situación de baja y retribuirlas al 100%.
Educación ha rechazado estas peticiones sindicales y ha manifestado que seguirá aplicando la misma política de recortes de hasta ahora. Para se ha escudado en las leyes estatales y las ha utilizado como excusa para justificar sus decisiones.
Ante un 30% de temporalidad y la necesidad de estabilizar más de 4.500 plazas, sólo plantea sacar 275 plazas a OPE.
Por otra parte, tras haber tenido noticia de ella hace casi un mes por los medios de comunicación, hoy el departamento nos ha comunicado oficialmente la convocatoria de una OPE. El Departamento de Educación ha dejado claro que se somete a los criterios impuestos por el Estado español, cumpliendo al pie de la letra las tasas de reposición establecidas por Madrid. En función de ello, ha anunciado que convocara a oferta pública 275 plazas. La convocatoria únicamente la realizará para el colectivo de Funcionarios Docentes y dentro de éste para el cuerpo de Maestros y Maestras y el examen tendrá lugar el verano de 2015.
Hay que tener en cuenta que, de las 5.100 plazas acordadas en 2009 en la Mesa General para reducir la eventualidad y precariedad al 8%, 3.044 no han sido convocadas aún. A estas plazas se deben añadir las más de 1.500 plazas que quedarán vacantes por jubilación entre 2013 y 2015. En total, para afrontar a una temporalidad y precariedad que ronda el 30%, habría que convocar a OPE cerca de 4.500 plazas , y el departamento responde a esa grave necesidad para dar estabilidad al empleo y al sistema educativo con una convocatoria de apenás el 6% de esas plazas. Se trata de una clara apuesta por la inestabilidad y la precariedad del sistema educativo público.
Por esto fuera poco, en la misma reunión, el ejetutivo a planteado recortar los recursos y el crédito horario sindical destinado a organizar a los trabajadores y trabajadoras para responder a los diferentes ataques a los que nos somete el gobierno y luchar por los derechos y condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del ámbito educativo. Para ello se mostrado dispuesto incluso a dejar sin validez los acuerdos avalados a respecto por el propio Departamento de Educación.
Se trata de un intento de recortar los recursos que las trabajadoras y trabajadores tenemos y desactivar y silenciar así cualquier interpelación y respuesta a los recortes que están imponiendo en derechos y condiciones laborales . ELA de ninguna manera acepta este nuevo ataque a los derechos de la clase trabajadora.
ELA reclama a la administración que renuncie a estas políticas de recorte y precarización que perjudican a nuestros servicios básicos, en general, y de manera especialmente grave a la enseñanza pública, y que, más allá de la propaganda, apueste claramente por la educación incrementando la inversión en ella.