El Departamento de Educación no ha hecho nuevas propuestas en la reunión de la mesa negociadora de cocina y limpieza

El Departamento de Educación se ha presentado hoy sin nuevas propuestas. Una actitud así delata nuevamente que la Administración no tiene una verdadera intención de solucionar los graves problemas que tienen estos dos sectores. En la valoración que hicimos pública en diciembre pasado dejamos patente que las últimas propuestas no solucionarían la situación que padecen los colectivos de cocina y limpieza; y en la reunión de hoy, lejos de presentar nuevas propuestas, el Departamento se ha reafirmado en su anterior tesis, sin aportar novedad alguna. A pesar de haber mostrado su intención de convocar una nueva mesa para la segunda semana de Febrero, no parece que tenga idea de ir más allá de lo ya propuesto en el mes de Diciembre.
Así, conviene traer a colación la valoración hecha en diciembre:
Eventualidad y privatización: como hemos recalcado muchas veces, la temporalidad en cocina es del 62% (291 eventuales) y en limpieza del 66% (221 eventuales). Sin embargo, el Gobierno no planteó ninguna propuesta para consolidar esos puestos. Se limitó a mostrar su disposición a elaborar una OPE sin precisar nada, ni número de plazas, ni plazos, ni tampoco condiciones. Hemos repetido en muchas ocasiones que para evitar la privatización de estos dos sectores, es imprescindible poner en marcha un plan de consolidación del personal que el Gobierno ha obligado a trabajar durante décadas en la temporalidad. Un plan acordado con sindicatos, y que garantice los puestos de trabajo y las condiciones de este personal.
RPT: el Departamento de Educación, cubre puestos de RPT con contratos a tiempo parcial, lo cual resulta irregular. En la reunión de diciembre ni siquiera se comprometieron a regularizar esta situación y no aseguraron que se fuesen a convertir en puestos de jornada completa. Por otra parte, tampoco se mostraron proclives a incluir en la RPT los más de 150 puestos estructurales que están al margen de la relación de puestos. A pesar de que en estos colectivos hay más de 50 puestos estructurales cubiertos mediante contratos de apoyo fraudulentos, el Gobierno solamente planteó incluir 30 en la RPT, manteniendo la situación fraudulenta del resto.
Cargas de trabajo: la administración sigue haciendo un planteamiento insuficiente de cara a aliviar las cargas de trabajo. Mantiene su propuesta de establecer créditos horarios adicionales solo en los casos que hubiera un numero determinado de dietas especiales (con 5 dietas especiales diferentes un crédito horario adicional al día, con entre 6 y 10 dietas especiales 2 horas, y a partir de 10 dietas especiales 3 horas adicionales). Desde ELA pedimos una hora adicional de base, que en los casos que hubiera más de 20 dietas especiales se dieran 4 horas adicionales, y que por más de 10 comensales por dieta especial se diera otro crédito horario más. En el caso de limpieza el Gobierno se limitó a cumplir lo ya recogido en el Convenio sobre el ratio por metraje, sin planteamientos de rebaja de metrajes o de determinar las ratios por metros cúbicos o cualquier otra medida eficaz.
Formación, funciones y poder adquisitivo: El Gobierno planteó cumplir con su obligación de impartir formación, obligación que venía incumpliendo sistemáticamente en cursos anteriores (formación técnica, salud laboral, euskaldunización…). En cambio, sobre reconocimiento de funciones y mejora de categorías, la administración sólo hizo una declaración de buenas intenciones, derivando el tema a la Comisión Paritaria. Respecto al resto de asuntos: recuperación del poder adquisitivo, bajas de enfermedad, sustituciones y contrato de relevo, el Departamento de Educación los ha dejado de nuevo fuera de la negociación.En conclusión, para dar la vuelta a ésta situación y forzar una verdadera negociación el Departamento no nos deja otra alternativa que intensificar las huelgas y movilizaciones, por lo que tendremos que seguir el calendario marcado para final de curso.