El Departamento de Educación presenta los decretos curriculares de Heziberri 2020 como si no existiese la LOMCE
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha presentado hoy ante diversos agentes educativos los decretos curriculurares que prevé dentro del proyecto Heziberri 2020.
En su procedimiento, para ELA resulta inaceptable que en el proceso de elaboración de los borradores de decreto que pretenden tener por objeto la articulación del curriculum educativo de la CAPV, en ningún caso se haya contado con los sindicatos, y que a quienes somos legítimos representantes de las trabajadoras y trabajadores, agentes educativos y agentes sociales únicamente se nos tenga en cuanta para la presentación de los borradores una vez éstos haya sido elaborados. Este proceder dice mucho de la posición del gobierno sobre la participación de los sindicatos y nuestra función y la gestión que hace de las posiciones críticas respecto de su decisiones políticas.
Por otra parte, resulta increíble que en la presentación de hoy ni siquiera se hayan citado los modos en los que el ejecutivo piensa abordar los principales ataques y mecanismos de control que establece la LOMCE. Es más, que el Gobierno Vasco de por hechos estos ataques y mecanismos de control y que al mismo tiempo presente unos borradores que aparentemente van en la dirección contraria a la LOMCE cómo si los mismos no existieran.
El Departamento de Educación sabe perfectamente que, de no hacerle frente, la reforma de Wert establece un control total sobre el sistema educativo vasco, sobre su curriculum y su pedagogía, especialmente a través de las “reválidas” o evaluaciones finales cuyo contenido y evaluación están en manos del gobierno español. Por ello, a ELA le resulta inverosímil, que sin tener en cuenta estos ataques, o incluso asumiéndolos, se presenten los decretos curriculares como si no existiese la LOMCE y se estuvieran ejerciendo las competencias plenas en educación. Esta posición resulta especialmente grave, ya que en la práctica supone el sometimiento a la reforma, al retroceso pedagógico que supone, a su impronta mercantilista, su contenido ideológico y el control sobre la práctica totalidad del sistema educativo vasco.
ELA pide al lehendakari Urkullu y a la consejera Uriarte que escuchen la voluntad de la comunidad educativa y la sociedad vasca, y que hagan una apuesta firme que pueda hacer frente de modo eficaz a la LOMCE y permitan un desarrollo alternativo de nuestro sistema educativo.