El Gobierno Vasco destruye 196 puestos de trabajo con la subida de los ratios en Educación Infantil y Primaria

02/07/2014
El Departamento de Educación del recorte provisional de 207 puestos, corrige únicamente 11 y suprime, solo en Infantil y Primaria, 196 puestos de trabajo para el curso 2014-15, al imponer los criterios de recorte del Gobierno español e incumplir sus propios decretos.

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco acaba de comunicar a los centros de enseñanza el número de aulas y puestos de trabajo definitivos que les asigna para el próximo curso escolar en enseñanza infantil y primaria.

De este modo, vuelven a aplicar una política de recortes que ataca el empleo enviando a la calle a 196 eventuales, y se sitúan nuevamente a la cabeza de la aplicación de ERE encubiertos.

ELA ha constatado que se han impuesto graves recortes en las aulas y puestos asignados, y que los criterios empleados ni siquiera cumplen el decreto firmado por el propio departamento con CCOO y UGT, minoritarios en el sector (decreto 185/2010).

Según la normativa vigente, a la hora de definir las aulas se permite aumentar las ratios alumno-a/aula en un 10%, solo en casos muy especiales: cuando un-a alumno-a no supera el curso, o para acoger a los niños y niñas que se incorporan una vez avanzado el curso (decreto 175/2007 y 35/2008 que regula la admisión de alumnos-as). El departamento de Educación obvia la excepcionalidad de estas situaciones y está aplicando dicho incremento del 10% de manera generalizada, incluyendo más alumnado en cada clase, lo que provoca que se asignen menos aulas a cada centro y, en consecuencia, se ofrezcan menos recursos y puestos de trabajo.

Pero el Gobierno Vasco va incluso más allá. En el marco de las directrices para aplicar recortes, en 2011 el Gobierno de Rajoy daba a las administraciones la posibilidad de aumentar, a la hora de formar aulas, las ratios alumno-a/aula en un 20%. El Gobierno Vasco se manifestó públicamente contrario a dicha medida, y llegó incluso a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional. Ahora, en cambio, Educación está aplicando ese mismo criterio de recorte que permitía el Gobierno español, llegando a superarlo en el caso de 32 centros, y sin introducir ningún cambio en el decreto en vigor.

Son 27 centros escolares los que han sufrido especialmente estos recortes. Estos centros han visto recortado su personal en más de dos personas, llegando un centro al recorte de 9,9 profesores y profesoras

Además, en el marco de la normativa vigente, en muchos casos tampoco se están cumpliendo los recursos, créditos horarios y, en consecuencia, puestos de trabajo que corresponden a los centros escolares.

Caso de que en Educación Secundaria y Bachillerato apliquen los mismos criterios de recorte serán otros cientos más los puesto de trabajo que se destruyan.

ELA considera que estos recortes, además de perjudicar el desarrollo de la educación pública y a las personas que trabajan en ella, infringen la ley. Por tanto, al hacer caso omiso a la solicitud de ELA, pedimos al Gobierno Vasco que rectifique de inmediato, ya que de no hacerlo nos veríamos obligados a emprender la vía jurídica.

Estas medidas se añaden a los duros recortes impuestos en los cursos anteriores, en los que, a pesar de que la matriculación aumentó, ha habido una importante reducción del número de trabajadores y trabajadoras.

ELA exige al Gobierno Vasco que deje de imponer recortes y que refuerce los recursos e inversiones que necesita la educación en nuestro país.