El Gobierno vasco mantiene su propuesta de no aumentar la plantilla y dejar sin estabilizar a 7.900 docentes

En cuanto a empleo, en dicha reunión, el Gobierno vasco ha mantenido la misma propuesta planteada en la anterior, es decir, una convocatoria de OPE de 5.000 plazas para la legislatura 2016-2020. De ellas 3.100 irían destinadas a cubrir las vacantes por jubilaciones, y 1.900 a reducir la alta temporalidad existente en la enseñanza pública. De estas 5.000 plazas, 740 ya fueron convocadas en el 2017, y hoy nos han comunicado que van a convocar otras 1.511 para el 2018 (1.337 del Cuerpo de profesores y profesoras de enseñanza secundaria y 174 para el cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional)
Teniendo en cuenta que en la enseñanza pública hay 9.800 docentes con contrato temporal (38%) la propuesta del Departamento situaría la tasa de temporalidad en el 30,5%. Es decir, 7.900 plazas menos de las necesarias para reducir la temporalidad al 6%.
ELA ha exigido una vez más al Gobierno vasco que, junto con una propuesta de OPEs masivas, desarrolle un plan especial para estabilizar a miles de trabajadoras y trabajadores que durante décadas han sido obligados/as a la temporalidad.
Por otra parte, existen 1.800 puestos de trabajo menos debido a que el incremento de matriculación no se ha visto correspondido con la creación de nuevas aulas. El Gobierno sigue sin realizar propuestas que respondan a esta situación. Por tanto, se mantendría el incremento de un 10% en el ratio de alumnado por aula, con los problemas que ello supone en el desarrollo del proceso educativo.
La propuesta que el departamento de Educación ha realizado hoy respecto a las sustituciones, sigue siendo insuficiente. Solamente se ha mostrado dispuesto a realizar sustituciones desde el primer día en Primaria y, solo en caso de sustituciones previstas. En la enseñanza secundaria, sin embargo, propone cubrirlas a partir del tercer día.
La aportación más significativa del departamento ha sido la referente a la reducción de las horas lectivas por edad, planteando una reducción de un tercio para las/os docentes mayores de 60 años y de 2 horas para los/as mayores de 59 en Infantil y Primaria. Lo planteado no supone sin embargo más que el cumplimiento de lo recogido en convenio.
Las reivindicaciones sindicales respecto a la recuperación del poder adquisitivo, la no penalización de bajas y facilitar las jubilaciones no han tenido ninguna respuesta por parte del ejecutivo.
Por ello, la propuesta presentada hoy es a todas luces insuficiente para ELA. De no haber nuevas propuestas que respondan a nuestras reivindicaciones el ejecutivo no nos dejará más opción que la de intensificar las huelgas y movilizaciones a partir de enero.