El Gobierno Vasco no cumple el preacuerdo para el Personal Laboral Docente y de Educación Especial

23/03/2012
El último acuerdo regulador de las condiciones laborales para el personal Laboral Docente y de Educación Especial es de 2003. Después de ocho años, el Departamento de Educación, que dirige Isabel Celáa, rompe el preacuerdo firmado por todos los sindicatos junto con la Administración dando marcha atrás a lo acordado.

Las reiteradas peticiones de los sindicatos llamando a la negociación respetando el preacuerdo, no han tenido ninguna respuesta por parte de la consejera del Departamento de Educación, Isabel Celáa. Por ello, los sindicatos LAB, ELA y STEE-EILAS, con el 87% de representación en el sector, le exigen, de nuevo, el desarrollo del preacuerdo.

Los sindicatos, además de denunciar el proceso de negociación falso y desleal llevado a cabo por la Administración del PSOE, ponen de relieve la pasividad y dejadez del Departamento. Hacen responsable a Isabel Celáa, de la falta de respeto hacia este colectivo con dicha ruptura del preacuerdo.

Con el acuerdo firmado en 2003, la Administración de Educación cumplió con un antiguo deseo: unir en un mismo convenio al personal laboral docente y al de Educación Especial, en total 1.600 trabajadores/as. Ese fue el único motivo de esas negociaciones, a juicio del Departamento. Entendiendo que el colectivo de trabajadoras/es de Educación Especial presentaba la necesidad de mejorar sus condiciones laborales, se aceptaron, por ambas partes, un acuerdo transitorio para seguidamente retomar un nuevo proceso de negociación donde abordar diversos temas como: funciones, formación, cobro de verano, salarios y jornadas laborales.

Han pasado 8 años desde que se inició ese nuevo proceso de negociación. Cuando, el 14 de septiembre, se firmó el preacuerdo, se pudo pensar que nos encontrábamos en el final de dicho proceso, pero el 17 de noviembre, la Administración que dirige Isabel Celáa, rechazó el preacuerdo firmado también por ellos, no solamente cambiando de opinión y sin presentar propuestas a dicho rechazo, sino planteando, sin ningún tipo de reparo, una proposición que empeoraba las condiciones laborales actuales (las del acuerdo de 2003). El Departamento mostró un abuso, ya conocido por los/as trabajadores/as, al solicitar a los sindicatos un rechazo a lo firmado.

La Administración de Celáa nos ha demostrado muy bien que las palabras del Departamento no tienen ningún valor, están vaciás. Ha engañado a los/as trabajadores/as  y por eso, hacemos responsable a la consejera de Educación, Isabel Celáa, y al Departamento de Educación, de no cumplir su palabra y de echar para atrás lo acordado.

Además de todo esto, en los últimos dos años, con la excusa de la crisis, las medidas de recorte tomadas por la Administración, han agravado la situación de este colectivo, al igual que la de los/as demás trabajadores/as, recortando prestaciones, condiciones laborales y sueldos. Así, por ejemplo,  este año han congelado los sueldos, han suspendido la jubilación parcial y han reducido los sueldos por bajas por enfermedad.

A todo lo mencionado anteriormente, hay que añadirle las consecuencias de la última Reforma Laboral. Entre otras cosas, abre la puerta a una posible desaparición del convenio que tenemos en vigor y facilita el despido de personal en la Administración Pública.

Esta claro, que el empeoramiento de las condiciones laborales de los/as trabajadores/as perjudica la calidad del trabajo. Y por ello, los sindicatos LAB, ELA y STEE-EILAS, hacen un llamamiento tanto al profesorado laboral como al personal de Educación Especial, para que participe, tanto en las movilizaciones que se puedan llevar a cabo en defensa de las condiciones laborales del personal de este sector, como en la Huelga General del día 29 de marzo y las movilizaciones que se realicen en dicha fecha.