El Gobierno Vasco recorta más de 349 puestos de trabajo en la enseñanza pública en el curso 2014-15

03/03/2015
Tras el análisis llevado a cabo en cientos de centros, el sindicato ha detectado que en 256 de los 546 centros públicos existentes en la CAPV (en el 47% de los centros) el Departamento de Educación ha impuesto graves recortes en las aulas y puestos de trabajo asignados a cada centro y que los criterios utilizados ni siquiera cumplen los decretos publicados por él. Como consecuencia de estas decisiones se han recortado 1.775 puestos de trabajo desde 2008-09.

Tal y como anunciamos a finales del pasado curso, ELA ha analizado con detalle los criterios que el Gobierno Vasco está utilizando para asignar los recursos y puestos de trabajo en los centros públicos. Tras el análisis llevado a cabo en cientos de centros, el sindicato ha detectado que en 256 de los 546 centros públicos existentes en la CAPV (en el 47% de los centros) el Departamento de Educación ha impuesto graves recortes en las aulas y puestos de trabajo asignados a cada centro y que los criterios utilizados ni siquiera cumplen el decreto firmado en minoría con CCOO y UGT por el propio departamento (decreto 185/2010).

Según la normativa vigente, a la hora de definir las aulas se permite aumentar las ratios alumno-a/aula en un 10%, solo en casos muy especiales: cuando un-a alumno-a no supera el curso, o para acoger a los niños y niñas que se incorporan una vez avanzado el curso (decreto 175/2007 y 35/2008 que regula la admisión de alumnos-as). El departamento de Educación obvia la excepcionalidad de estas situaciones y está aplicando dicho incremento del 10% de manera generalizada, incluyendo más alumnado en cada clase, lo que provoca que se asignen menos aulas a cada centro y, en consecuencia, se ofrezcan menos recursos y puestos de trabajo. Ya que, en base a la normativa vigente, la reducción de aulas, además de reducir los puestos de trabajo directamente ligadas a las mismas (tutorías de aula), arrastran recortes en numerosos recursos, tales como puestos de trabajo y créditos complementarios horarios, ligados a la dotación de aulas (especialistas, consultorías, crédito de gestión, créditos para proyectos, créditos de PTE o ALE, etc.).

Como consecuencia de estas graves decisiones en el curso 2014-15 el Departamento de Educación se ha "ahorrado" o mejor dicho ha recortado 349 puestos de trabajo (como conseceuncia de no asignar las aulas o recursos adicionales que les corresponden por ley).

Puestos de trabajo recortados:

Inf. y Prim     ESO        Total   
Gipuzkoa -60 -40 -100
Bizkaia -73 -86 -159
Araba -60 -30 -90
Total CAPV -193 -156 -359


ELA considera que estos recortes, además de perjudicar el desarrollo de la educación pública y a las personas que trabajan en ella, infringen la ley. Por ello, tal y como lo anunciamos al final de pasado curso y en la medida que hemos constatado la continuidad de los recortes detectados, el sindicato ha emprendido la vía judicial contra estos recortes denunciando la actitud del Gobierno Vasco. Y junto a ello, hemos emprendido una campaña de asambleas en los centros para dar a conocer esta situación.

Estas medidas se añaden a los duros recortes impuestos en los cursos anteriores, en los que, a pesar de que la matriculación aumentó, ha habido una importante reducción del número de trabajadores y trabajadoras. En base a los datos analizados por ELA, desde el curso 2008-09 por medio del incremento de ratios de alumnado por aula, el ejecutivo que dirige Uriarte ha recortado 1.775 puestos de trabajo.

El sindicato considera inaceptable imponer estos nuevos recortes en los centros públicos que ya vienen sufriendo importantes recortes. Recortes que reducen aún más los recursos que les corresponden a los centros y dificultan su funcionamiento, aumentan las cargas de trabajo, ponen en peligro la calidad de la educación y dejan cada año a cientos de sustitutas y sustitutos sin trabajo.

ELA exige al Gobierno Vasco que deje de imponer recortes y que refuerce los recursos e inversiones que necesita la educación en nuestro país.

En cualquier caso, ELA teme que cuando se confirme la prematriculación para el curso 2014-15 y se adjudiquen los recursos y los puestos de trabajo a los centros, el Departamento de Educación infrinja nuevamente la legislación vigente y trate de dar continuidad a estos recortes. Por ello, llama a las direcciones, trabajadoras y trabajadores, familias o alumnado a que se cercioren de que las dotaciones que les asignen en función de la matriculación son correctas y a que en la medida en que crean que les están imponiendo estos recortes se ponga de inmediato en contacto con el sindicato para iniciar las acciones pertinentes para revertir la situación.