EDUCACIÓN PUBLICA CAPV

El profesorado secunda la huelga un día después de que el Gobierno Vasco convocara una mesa sin contenido

25/03/2025
La huelga convocada por STEILAS, LAB, ELA y CCOO ha tenido un amplio seguimiento, similar a las otras cuatro jornadas de huelga celebradas en enero y febrero. La huelga ha sido respaldada por el 75%.

La nueva jornada de huelga ha sido un éxito. Sin embargo, los sindicatos denuncian los servicios mínimos “abusivos” establecidos por el Gobierno Vasco, una decisión que ha denegado el derecho de huelga a cientos de trabajadores y trabajadoras. Aún así, afirman que la huelga ha sido un éxito, como ha quedado reflejado en la multitud reunida en Bilbao. La movilización, convocada bajo el lema `Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!´, ha contado con la presencia de miles de profesoras y profesores de la enseñanza pública, quienes han denunciado la actitud del Departamento de Educación: las condiciones laborales del profesorado de Educación están empeorando, el Departamento de Educación toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido.

Además, la jornada de cobra especial relevancia ya que se produce un día después de la fallida mesa de negociación. Y es que ayer, 24 de marzo, el Departamento de Educación llamó a los sindicatos a una mesa de negociación a la que finalmente no llevó ningún contenido que supusiera un avance en la negociación. No en vano, no recogía muchas de las reivindicaciones de la plantilla que el Gobierno Vasco conoce de antemano. “Una vez más, la intención del Departamento de Educación fue escenificar las negociaciones”, lamentan los sindicatos, quienes aseguran que ellos buscan una negociación real, “más allá de palabrerías y propósitos bonitos”.

Así las cosas, también en esta quinta jornada de huelga, el personal docente ha trasladado mensajes claros al Departamento de Educación:

  • 15 años sin actualizar el acuerdo laboral.

  • Aliviar las cargas laborales, establecer un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, es hora de proponer medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskera y la coeducación.

Si no hay respuesta a estas reivindicaciones estamos con fuerzas para seguir en huelgas.

Los sindicatos exigen al Gobierno Vasco que convoque mesas con contenidos y concreciones. Para reforzar la educación pública, dicen, es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública.

Mañana, 26 de marzo y el miércoles, 27 de marzo, están convocadas otras dos jornadas huelga.

Si el Departamento de Educación no atiende las reivindicaciones de la plantilla, continuarán on las huelgas.