11 de octubre movilizaciones para hacer frente a la LOMCE y construir nuestro propio sistema educativo

En opinión de los aquí reunidos, la educación juega un papel fundamental tanto en el desarrollo de un pueblo, como en el desarrollo individual, y en la cohesión de la sociedad (respetando todos los pensamientos, sin adoctrinamiento…). La educación es un derecho universal, es decir, un derecho de cualquier persona. Siendo un derecho universal, es responsabilidad de la administración el garantizar dicho derecho; del mismo modo que es responsabilidad de la sociedad asegurar que el derecho se garantiza. Para tener el derecho, la educación debe ser aquella que garantice el desarrollo global de todas y todos los alumnos. Participativa, liberadora, igualitaria, inclusiva, democrática, plural, integradora,…
Por todo ello, creemos que la educación debe tener prioridad social.
En cambio, en Euskal Herria, la educación ha estado y está en manos de los estados español y francés, y la han definido conforme a sus necesidades y deseos. Y en este sentido, la LOMCE da nuevos pasos, limitando totalmente la educación de Hego Euskal Herria y dirigiéndola en la dirección contraria a la que quiere la ciudadanía.
Cuando decimos NO a la LOMCE decimos no a las leyes y reformas educativas de las últimas décadas. Tampoco queremos aceptar ninguna otra ley impuesta. Ha habido, hay y habrá distintas leyes y reformas, pero todas ellas tienen un mismo objetivo: condicionar y limitar el sistema educativo que queremos y necesitamos la ciudadanía vasca.
Ya ha comenzado el nuevo curso y , tanto la señora Uriarte, como el señor Iribas, han expresado públicamente que la implantación de la nueva ley no va a afectar prácticamente en nada a nuestros centros. Teniendo en cuenta que se trata de la ley más dura y retrograda de las últimas décadas, y viendo claramente el peligro de su desarrollo en los próximos años, queremos denunciar que la postura de Uriarte y Iribas es muy grave e irresponsable. Con sus declaraciones tienen como objetivo debilitar la activación y cualquier respuesta en contra de esta ley.
Siendo los máximos responsables políticos de educación, está en sus manos hacer realidad lo que han dicho hasta ahora. Si no les gusta la LOMCE, si no la quieren aplicar, si quieren tomar en cuenta nuestra realidad, que sean capaces de ser valientes y tengan en cuenta la petición de la ciudadanía en las calles. Así es. Están mintiendo.
Por un lado, el Gobierno de Nafarroa está siendo pionero a la hora de aplicar esta reforma educativa salvaje “a la navarra”. Ha adaptado el marco legal y ha publicado decretos curriculares, tiene en marcha la inspección de material de estudio,…
Por otro lado, el Gobierno Vasco no ha tomado aún ninguna medida para garantizar que no se ponga en marcha la LOMCE en nuestros centros educativos, ni ha tomado ninguna medida clara que haga frente a la reforma. Pero si ha enviado a los centros una serie de medidas y criterios para adaptarse a ciertas partes de la LOMCE.
Escuchamos muy a menudo a los políticos que el no cumplimiento de la ley traería consigo falta de seguridad y resultados dañinos. Pero la aplicación de la LOMCE sería la que produciría un verdadero daño a nuestros hijos e hijas y alumnado, a las y los trabajadores educativos, y a toda la ciudadanía. Por eso vemos la necesidad de poner en marcha todos lo que tenemos a nuestro alcance para hacer frente a la LOMCE desde el principio de este nuevo curso, y dar nuevos pasos hacia la construcción de la educación que queremos. Cuando decimos NO a la LOMCE queremos construir alternativas.
Sabemos que la ilusión y la fuerza mueven a la ciudadanía, y ésta el mundo. Para ello, es necesario trabajar en equipo. Sabemos que tenemos fuerza, alumnado, familias, educadores y educadoras, trabajadoras y trabajadores, ciudadanos y ciudadanas, todas y todos. Y queremos abordar la construcción de nuestro sistema educativo propio, empezando por poco: de las aulas a los centros, desde nuestros pueblos a Euskal Herria. Centros educativos, plataformas, grupos, … llevamos tiempo trabajando, sabiendo que lo que queremos construir lo debemos construir entre todas y todos. Porque la educación es un servicio público, y esto significa que es nuestro y que está en nuestras manos.
Es por ello que decimos que el futuro se construye a partir de hoy, tomando como base el trabajo realizado por muchos y muchas en el pasado. Nuestro pueblo ha caminado ya un largo trecho en el camino de un sistema educativo propio, y son muchas las distintas dinámicas que lo tenían como objetivo.
Creemos de un modo constructivo que merece la pena defender y reivindicar nuestros derechos colectivos. Debemos parar la LOMCE y construir nuestro sistema educativo propio.
El curso anterior, examinamos las consecuencias de la ley, propusimos alternativas, completamos propuestas con vistas a la educación que queremos, y realizamos muchas movilizaciones.
Hemos añadido las aportaciones de la comunidad educativa y la ciudadanía al primer borrador de “Gure Gida” que presentamos en mayo. Hemos repartido a todos los centros educativos la GIDA que para nosotras y nosotros esperamos sea la herramienta práctica para hacer frente a la LOMCE y para construir nuestro sistema educativo. A partir de ahora daremos paso al desarrollo de guías propias de cada región, pueblo, barrio, … que tendrán en cuenta las realidades de cada lugar.
Tal como comentamos al principio, siendo la educación una prioridad social y la clave para el desarrollo de un pueblo, es imprescindible que se impliquen y adquieran compromisos la comunidad educativa y la ciudadanía para hacer frente a la LOMCE, evitar su aplicación y construir la educación que queremos. Esta aparición pública de hoy quiere ser el ejemplo de ello presentándose tanto los agentes educativos, los centros educativos, plataformas educativas creadas en distintos pueblos y zonas,…
Por tanto, ofrecemos nuestra mano y llamamos a trabajar en común en este camino a toda aquella persona, agente y/o organización que lo desee.
Creemos que esta movilización debería ser un punto de partida porque es momento de adoptar compromisos. Todas y todos. Teniendo en cuenta las responsabilidades de cada cual. Además de mostrar nuestro rechazo a la LOMCE, nos comprometeremos a su no aplicación. Y daremos pasos para construir nuestro modelo educativo. Todo ello comenzando a nivel personal y consiguiendo su desarrollo colectivo.
Y para poder volver a expresar todo esto, hacemos un llamamiento a la ciudadanía vasca para salir a la calle a reivindicar nuestro sistema educativo vasco bajo el lema “Euskal Herrian gure hezkuntza eraiki! LOMCEri ez! Inposaketei ez!” el próximo 11 DE OCTUBRE en IRUÑEA, GASTEIZ, BILBO Y DONOSTIA.