El sector de educación especial y profesorado laboral protesta en Lakua

11/03/2013
El sector de Educación especial y profesorado laboral lo forman 1.600 trabajadores/as de diferentes colectivos. Por un lado el personal laboral docente y, por otro, los colectivos dedicados a la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

Según los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS la peculiaridad delsector está en los 10 años que llevan de lucha. "Nuestro último convenio colectivo es del 2003 y, desde entonces la administración, formada por diferentes gobiernos, sólo se ha acordado de nosotras/os a la hora de aplicar recortes. Recortes, que nos han ido aplicando uno trás otro: en 2010 una rebaja del 5% en el sueldo, en 2010 y 2011 el sueldo se congela, en 2012 reducción de sueldo en las bajas por enfermedad, eliminación de primas en las prejubilaciones, se nos quita la 14ª paga, se aplica la reforma laboral mermando la capacidad de negociacion de los/as trabajadores/as"...

"Pero para solucionar los problemas laborales que tenemos en nuestro día a día, no existe ni la más mínima intención. Por lo tanto, nuestro panorama actual es el siguiente: por la falta de voluntad de la administración, no se solucionan nuestros problemas diarios, si no que van empeorando nuestras condiciones laborales. En consecuencia, los/as trabajadores/as de nuestro sector sufren un aumento de carga de trabajo, horarios más ajustados, lo que dificulta llevar a cabo nuestra funciones de manera adecuada... y, lo que tenemos que tener todos claro, es que los más perjudicados por esta situación son los/las alumnos/as. Ya que los recortes aplicados en este sector lo que han provocado es una disminución en la atención prestada a los/as alumnos/as (de 2006 en adelante, se aplican políticas para la no creación de nuevos puestos)"..

Exigen a la administración que comienze con las negociaciones al hilo del preacuerdo firmado en 2011, que no aplique recortes en esta sector y que en la primera Mesa de Negociación el departamento de Educación tendrá que adoptar un doble compromiso para poder continuar con las negociaciones:

  1. Mantenimiento de la ultraactividad. Haya o no acuerdo el 7 de Julio respecto al convenio, el convenio actualmente vigente se prorrogará hasta la firma del nuevo convenio.

  2. ESTABILIDAD de la plantilla. Manteniento de todo el personal actual y sus jornadas.

Adoptado este compromiso previo, las REIVINDICACIONES BÁSICAS que plantean de cara al nuevo convenio son:

  • Desarrollo del PREACUERDO alcanzado en septiembre del 2011

  • No aplicación de recortes tampoco en nuestro sector

  • Recuperación del poder adquisitivo