ELA aplaude que el Parlamento haya rechazado convertir en modelo lingüístico el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI)

A ELA le parece muy bien que Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra no caigan en la trampa de UPN, PP y PSN, que ayer intentaron preparar el terreno, esta vez desde lo educativo, ante su próxima manifestación contraria a una inexistente imposición del euskera, que paradójicamente sí se da con el inglés vehicular.
ELA viene denunciando hace años la estrategia del Régimen que cada vez va quedando más en evidencia: en una Navarra donde el 100 % de su alumnado estudia inglés con resultados superiores a la media estatal, UPN introdujo el PAI obligatorio en más de 50 localidades y en más de 100 colegios navarros, donde se rebajan considerablemente los contenidos de las asignaturas al impartirse en un 40% en inglés. Con ello consiguió disuadir a las familias de los verdaderos modelos que estableció la Ley Foral del Vascuence (1986), como el D y el A (en o con euskera), aunque el alumnado saliera perjudicado, sobre todo el de peor nivel socio-económico.
Resulta por ello cínico que UPN se presente como defensor de la escuela pública y rural y de los más necesitados, cuando lo que más precisan estos es que la escuela compense con el máximo de calidad las carencias del entorno del que provienen y proporcione el dominio de las lenguas propias o ambientales de aquí, así como el máximo de profundización y rigor en los contenidos curriculares. ELA comparte este planteamiento con redes cada vez más crecientes de todo el Estado español, defensoras de la escuela pública, de la calidad pedagógica y de la equidad.
ELA anima al gobierno a sumarse sin complejos a esta corriente y aporta su planteamiento favorable al aprendizaje de la asignatura de lengua extranjera con el máximo de calidad para todo el alumnado navarro, con los mejores medios humanos y materiales, promoviendo a su vez el aprendizaje de nuestras dos lenguas propias.