ELA denuncia el acuerdo firmado por Partaide y LAB en ikastolas

A pesar de que lo hicieron público el pasado 7 de octubre, el acuerdo que ahora se presenta es fruto de la negociación exclusiva que llevaron a cabo Partaide y LAB desde el pasado curso sin la apertura de ninguna mesa de negociación. El preacuerdo que se cerró en julio, en vísperas de las vacaciones, y el acuerdo ahora anunciado acepta parte de los recortes y busca dejar a las trabajadoras y trabajadores sin apenas opciones a la hora de defender sus derechos y negociar. Para ELA, desde un punto de vista sindical y de defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras, el acuerdo resulta inaceptable tanto en sus contenidos como en sus formas.
En la presentación de la posición de ELA han tomado parte, entre otros, Lourdes Uranga, responsable de ikastolas, Xabier Irastorza, secretario general de la federaciòn de enseñanza y Joseba Villarreal, responsable de negociación colectiva del sindicato.
Los principales contenidos del acuerdo son los siguientes:
- Se devolverán los recortes efectuados en los salarios de 2010.
- Los trabajadores y trabajadoras cargarán con los recortes de 2011, aunque los titulares de las ikastolas reconocerán la deuda económica que tratarán de acordar cómo superar en futuras negociaciones, siempre que exista financiación pública.
- Las personas que acepten este acuerdo se comprometen a no presentar reclamación alguna contra los titulares de los centros y los sindicatos firmantes se comprometen a retirar las reclamaciones individuales presentadas hasta el momento y no presentar más.
- En caso de que el recurso interpuesto por Partaide a la sentencia por los recortes les diera la razón, los trabajadores y trabajadoras no tendrían que devolver nada; pero en caso de confirmarse la sentencia y salir ésta definitivamente a favor de las trabajadoras y trabajadores, éstos y éstas deberán renunciar a presentar reclamaciones y, por tanto, al derecho reconocido por el convenio y la sentencia.
- Se compromete el inicio de la negociación del convenio en el primer trimestre de 2012, tomando como base las condiciones laborales del momento.
¿Qué supone este acuerdo?
- La aceptación unilateral de los recortes que violar y dejan sin valor el convenio, firmado precisamente por LAB, a pesar de que los tribunales obliguen a las patronales a respetar y cumplir el mismo.
- La renuncia a los derechos reconocidos por los tribunales mediante la interposición del conflicto colectivo presentado por los sindicatos, incluido LAB.
- En caso de aceptar el acuerdo, invalidar de facto el derecho de cada trabajador o trabajadora a presentar las reclamaciones.
- Aceptar el chantaje que se nos hace a los trabajadores y trabajadoras. Es decir, renunciar a la mayor parte de lo que nos pertenece y nos reconocen los tribunales, a cambio de que nos devuelvan lo quitado en unos pocos meses de 2010.
- Aceptar la política de recortes del Gobierno Vasco y del Gobierno de Navarra y debilitar la respuesta de trabajadoras y trabajadores. Se abren ámbitos en los que parece que se pueden negociar los recortes.
- Se abre la posibilidad de iniciar la negociación del convenio partiendo de las condiciones laborales del momento, por lo que se pone en cuestión la ultraactividad misma del convenio.
- Se deja en manos de las decisiones de los gobiernos y de su voluntad de financiación la futura negociación colectiva que se pueda hacer en las ikastolas y las consiguientes condiciones laborales.
- Echar por tierra el camino realizado hasta el momento en ikastolas en contra de los recortes.
- Desactivar e invalidar los instrumentos que los trabajadores y trabajadoras y sindicatos tenemos para defender nuestros de derechos y negociar.
La valoración y la posición de ELA
Para ELA, el acuerdo entre Partaide y LAB resulta inaceptable y muy grave tanto en contenidos como en formas.
Denunciamos que la negociación se haya producido de manera oculta. Es muy grave que un acuerdo que afecta a las trabajadoras y trabajadores de manera muy importante se haya firmado de esta manera, sin abrir mesa de negociación alguna, excluyendo y sin tener en cuenta a una parte importante de la representación de los trabajadores y trabajadoras y cuando la gran mayoría de la plantilla se encontraba de vacaciones, buscando así debilitar y silenciar la respuesta de los trabajadores y trabajadoras y del resto de sindicatos.
Ni Partaide ni LAB han querido hablar con ELA sobre los contenidos del acuerdo hasta que éste ha estado totalmente cerrado, y sólo entonces nos lo han hecho saber y han querido reunirse con nosotros.
Partaide ha defendido sus intereses, dando a los recortes una salida a su favor. Pero resulta incompresible e inaceptable la actitud de LAB. Ha dejado de lado los derechos y los intereses de los trabajadores y trabajadoras para hacer suyos los intereses y el planteamiento de Partaide. Este acuerdo firmado por LAB ata de manos a los trabajadores y trabajadoras y desactiva gran parte del trabajo que hemos realizado para hacer frente a los recortes, los derechos recobrados y la capacidad de negociación. Tal y como desde el principio han querido las patronales, el acuerdo vuelve a poner en sus manos y en las manos de los gobiernos el control y la gestión del conflicto.
Siendo esto así, ¿cual es la razón de la firma de LAB? ¿Porque en esta ocasión los derechos y los intereses de los trabajadores y trabajadoras se supeditan a otros intereses y se hace uno con los planteamientos que las patronales y los más neoliberales de otros ámbitos hacen ante la crisis y los recortes? ¿Acaso los derechos y los intereses de las trabajadoras y los trabajadores de las ikastolas son de segundo nivel o susceptibles de ser supeditados en aras de otros intereses?
Por su parte, Partaide ha dejado ver su aspecto más neoliberal, haciendo pagar a los trabajadores y trabajadoras el precio de los recortes y utilizando para ello todos los instrumentos a su alcance. La negociación unilateral sin la apertura de la mesa de negociación, la utilización del chantaje del pago de la parte menor por la renuncia a la mayor parte, la apertura de la posibilidad de iniciar la nueva negociación del convenio partiendo de peores condiciones que el convenio anterior, ligar la mejora de las condiciones laborales a la financiación pública, obligar a las trabajadoras y trabajadores a renunciar a sus derechos...
¿Por qué se devuelve lo quitado en 2010 y no lo de 2011? ¿Por qué se abre la posibilidad iniciar la hipotética negociación del convenio en 2012 a partir de las condiciones laborales actuales, sabiendo que estas son condiciones recortadas?
¿Por qué liga LAB la negociación colectiva del futuro a la financiación pública? ¿Qué significa eso, que las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de ikastolas dependerán de la financiación pública y que desaparece nuestra capacidad de negociación? ¿Qué sucederá si tal y como lo han anunciado tanto el Gobierno vasco como el Gobierno de Navarra recorta la financiación pública?
ELA seguirá denunciando los recortes y defendiendo a las trabajadoras y trabajadores de ikastolas
Ante esta lamentable situación, ELA se reafirma en el camino y la actitud mantenida hasta el momento. Continuaremos denunciando y haciendo frente a los recortes que están imponiendo tanto los gobiernos como las patronales de la enseñanza. Seguiremos adelante con los recursos presentados hasta el momento e interpondremos cuantos sean necesarios en el futuro e impulsaremos cuantas acciones y movilizaciones sean necesarias para denunciar y hacer frente a los recortes.
Tanto en las propuestas realizadas como en función de lo acordado, queda claro que, en contra de lo que hasta el momento se nos viene diciendo, Partaide tiene margen de negociación, pero que no quiere que las trabajadoras y trabajadores y los sindicatos tengamos ninguna iniciativa. ELA continuará haciendo frente a situaciones como ésta, en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y de su capacidad de negociación y dando respuesta a los ataques que la educación y los servicios públicos vienen sufriendo.