ELA denuncia la privatización encubierta en la educación pública

22/10/2014
ELA denuncia que el Departamento de Educación impone recortes en los centros y firma un convenio con la fundación privada “Empieza por Educar” para abordar las necesidades educativas de los centros. La fundación está llevando a cabo el proyecto EXE Eskola Ekiten dentro de las aulas en institutos de la CAPV acogidos al programa Hamaika Esku.

La semana pasada ELA tuvo conocimiento de la actividad de algunas personas en varios centros públicos de la CAPV en tarea de ayuda o refuerzo al profesorado sin que tuvieran contrato del Gobierno Vasco ni figuraran en las diferentes listas de sustituciones de la enseñanza pública.

ELA ha solicitado información al respecto al Departamento de Educación por varios caminos, pero el ejecutivo a rehuido cualquier explicación al sindicato.

ELA ha sabido que el personal que lleva a cabo este proyecto dentro de las aulas, es contratado por la propia la fundación privada “Empieza por Educar”, filial española de Teach for America y Teach First y no se trata de personal docente ni con la formación requerida ni que forme parte de los procesos ordinarios regulados por la administración para optar a esos puestos.

  • Se solicita titulación universitaria sin especificar rama y con una formación de varias semanas se consideran aptos para el puesto.

  • Estas contrataciones no se realizan siguiendo las listas de baremación y contratación y se les está dando un puesto de apoyo al profesorado durante dos años.

Es sabido el recorte continuado al que está siendo sometida la educación en la CAPV a lo largo de los últimos años. Recorte en las inversiones, en recursos, en plantillas, etc.

Siendo esta la situación, la dirección de centros del Departamento de Educación, en lugar de aumentar la inversión y dotar de recursos y personal suficiente para hacer frente a las necesidades crecientes que se están generando en los centros educativos ofrece este programa a los centros que forman parte de Hamaika Esku y tienen necesidades educativas especiales

La Dirección de los centros ante las necesidades existentes y la falta de recursos por parte de la Administración se acogen a esta oferta para así disponer de recursos adicionales y abordar las necesidades de su centro.

ELA entiende que se trata de una práctica inaceptable por parte del Gobierno Vasco, que no atiende a las verdaderas necesidades de los centros, sustrae recursos a los centros y privatiza de manera encubierta un servicio esencial sin atender a los procesos de transparencia, igualdad, mérito y capacidad exigidos por la administración para la contratación y el desempeño de esta labor.

Por todo ello, el sindicato exige al ejecutivo que de explicaciones pública sobre esta situación, dote los centros de los recursos necesarios y rectifique de inmediato esta práctica que atenta contra el desarrollo de la educación pública.