EDUCACIÓN PÚBLICA
ELA denuncia que el Departamento de Educación de la CAPV vulnera la ley en materia de salud laboral
Encuesta de ELA
En la CAV hay casi 600 escuelas en la red pública y unas 30.000 personas trabajadoras entre profesorado, personal de educación especial, cocineras y personal de limpieza. El curso pasado ELA puso en marcha una encuesta sobre su salud laboral; tras la participación de cerca del 40% de la plantilla, concluye que para el 90% de las personas trabajadoras la salud laboral psicosocial es la principal preocupación entre sus condiciones laborales. Sin embargo, cada año se realizan muy pocas revisiones médicas.
Ante ello, en abril, ELA solicitó al Departamento de Educación información sobre las evaluaciones de riesgos psicosociales en las escuelas públicas de la CAV. En concreto, los listados de los centros con y sin evaluación y, en el caso de los que sí la tienen, los resultados de las mismas. A fecha de hoy, el Departamento de Educación no ha atendido a la solicitud.
Por su parte, ELA ha solicitado tanto a las direcciones de 30 escuelas públicas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, como al Departamento de Educación, que se les informe de si la evaluación de riesgos psicosociales ha sido realizada en esos 30 centros concretos y, en caso afirmativo, de la propia evaluación. De las respuestas recibidas, el sindicato concluye lo siguiente:
- Sólo en 4 de las 30 escuelas se ha entregado la evaluación.
- Las 4 son muy obsoletas, corresponden a los años 2016-201 7 y 2020 (prepandemia).
- La metodología es obsoleta.
- Se han realizado sin la participación de las personas delegadas de prevención y/o la representación de los y las trabajadoras.
- Las medidas correctoras que recogen son insustanciales (por ejemplo, se proponen medidas como hacer deporte o seguir una dieta mediterránea para las personas trabajadoras que carecen de control del tiempo para realizar el trabajo de forma adecuada).
- Se recogen medidas correctoras similares para todas las escuelas, aunque el diagnóstico de cada evaluación arroje problemáticas principales diferentes (por ejemplo, se proponen medidas muy similares para centros de educación infantil y primaria y para centros de educación secundaria).
- Las medidas propuestas son individuales y ponen toda la carga sobre el propio trabajador o trabajadora.
- No se ha realizado seguimiento de las medidas prescritas.
- En el caso de algunas escuelas, el Departamento de Educación ha respondido que el servicio de prevención incorporará la realización de las evaluaciones en las planificaciones para los próximos años.
Todo ello, recuerda ELA, supone incumplir la normativa de salud laboral ya que es obligatorio tener una evaluación de riesgos psicosociales actualizado, junto con medidas preventivas y correctoras para garantizar la salud laboral.
Un único técnico en riesgos psicociales en la CAPV
Por otro lado, el servicio de prevención del Departamento de Educación carece de recursos suficientes. En Araba, por ejemplo, solo hay 2 técnicos para prestar todo el servicio de prevención y salud laboral, y un técnico en materia de riesgos psicosociales para toda la CAPV.
Como consecuencia de la interpelación de ELA, el Departamento de Educación, en lugar de reforzar el servicio de prevención, ha decidido subcontratar una empresa privada para realizar evaluaciones de riesgos psicosociales en tres o cuatro escuelas cada curso. ELA considera necesario un servicio de prevención propio y recursos suficientes para realizar los estudios de forma adecuada y darles continuidad.
Por ello, ELA seguirá luchando para conseguir evaluaciones y medidas adecuadas para garantizar la salud laboral, tanto física como psicosocial, de las personas trabajadoras de la educación pública, ya que actualmente no es así.