ELA exige al Gobierno Vasco y al Gobierno de Navarra el compromiso de no aplicar la LOMCE en ningún caso
Hoy ha tenido lugar en Madrid la conferencia sectorial de educación, en la que han participado los representantes tanto del Gobierno Vasco como del Gobierno de Navarra.
Entre los principales temas de debate, han tratado el calendario de implantación de la LOMCE. Los representantes de los ejecutivos de Gasteiz e Iruña, junto a representantes de otra decena de comunidades autónomas, han pedido retrasar la aplicación de la reforma.
Más allá de solicitar el retraso en la aplicación de la reforma o de especular con el resultado de las elecciones estatales prevista para final de este año, ELA exige al Gobierno Vasco y al Gobierno de Navarra el compromiso claro para no aplicar la LOMCE en ningún caso. Las manifestaciones y movilizaciones de la comunidad educativa y del conjunto de la sociedad a lo largo de los últimos años dejan clara la falta de legitimidad de la reforma para su aplicación en Euskal Herria. Por ello, el sindicato pide a los gobiernos que superen debates jurídico-legales en torno a la aplicación de la reforma educativa y adopten la firme determinación política para hacer frente a una reforma contraria a la voluntad democrática de la sociedad y que destroza nuestro sistema educativo.
Tal y como el sindicato ha señalado con anterioridad, la LOMCE, aprobada como ley orgánica, haciéndose valer del sistema de evaluación y “reválidas” tiene como fin el control de la totalidad del sistema educativo, ya sea del curriculum, de los contenidos, como de la misma pedagogía.
Por tanto, para poder hacer frente de manera efectiva a semejante ofensiva, más allá de debates jurídico-legales o buenas intenciones, resulta imprescindible la firme voluntad y determinación política. Eso es precisamente lo que ELA pide a los ejecutivos de Urkullu y Barkos. Que suspendan la aplicación de la reforma tanto en la CAPV como en Navarra, que hagan caso a las peticiones de la comunidad educativa y tejan alianzas con los agentes educativos con el fin de hacer frente de manera efectiva a la LOMCE y desarrollar nuestro sistema educativo de manera alternativa.