ELA exige en la Mesa de Negociación del Personal docente que se consolide la plantilla temporal y permisos retribuidos de cuidado

1.- Es necesario defender las competencias y contar con una negociación real con garantías para la consolidación del personal docente temporal.
El Ministerio de Educación de Madrid ha propuesto modificaciones normativas por las que los 13.000 docentes temporales de la CAPV seguirán sin garantías de consolidación. El borrador presentado en diciembre contempla, por un lado, un proceso de concurso-oposición con una fase de oposición de carácter eliminatorio, en el que será necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para que el o la candidata pueda continuar en el proceso y, por tanto, optar al puesto. Además, la fase de oposición tendría un peso del 60% y la fase de concurso de méritos solo un 40%. En cuanto al proceso de concurso de méritos, aunque el tiempo trabajado como docente tendrá más valor como mérito que en un proceso ordinario, no será suficiente para garantizar la consolidación. Por ello, ELA insta al Departamento de Educación a defender ante el Ministerio de Educación sus competencias, rechazar estos cambios normativos y propugnar la capacidad de negociar aquí procesos de consolidación garantistas.
Por otro, el sindicato reclama una negociación real con garantías. El Gobierno Vasco ha aprobado en diciembre convocar 1.200 plazas de profesorado con cargo a la OPE de 2021. Esto supone una cronificación de la temporalidad, ya que solo una pequeña parte de los ylas 13.000 trabajadoras en esta situación en la CAPV podrán optar al puesto. Por ello, ELA pide que se empiece a negociar un proceso de consolidación con plazas suficientes y que sea realmente garantista.
2.- Transparencia y planificación en la gestión de la pandemia.
En la vuelta a las aulas después de las vacaciones navideñas, la improvisación, la falta de información y el desconcierto ha sido una constante. Ejemplo de ello es lo ocurrido con los cursos IRALE: a pesar de contar con miles de docentes disponibles en las listas de sustituciones, el Gobierno decidió suspender estos cursos apenas dos días después de que se materializaran las sustituciones para los cursos de IRALE. Además, los protocolos a aplicar en las escuelas cambiaban una y otra vez. Por ello, ELA pedirá al Departamento de Educación que comparta y acuerde con los sindicatos la planificación, el protocolo y los criterios para la gestión de la pandemia.
3.- ELA solicita que se regule el permiso retribuido de cuidado para el profesorado que tiene que atender a personas dependientes. Como ya se ha hecho en varias ocasiones anteriores, el sindicato solicitará la regulación del permiso retribuido de cuidado para el profesorado.