ELA exige la gratuidad de las Haurreskolas
En su comparecencia parlamentaria de ayer la Consejera de Educación Cristina Uriarte confirmó lo que ELA denunció la semana pasada. Es decir, que los últimos años las matriculaciones en las Haurreskolas han sufrido un descenso importante debido en su mayor parte a las dificultades económicas que atraviesan muchas de las familias y los problemas que tienen para pagar las matrículas.
Tal y como se dice en el informe presentado por ELA la semana pasada (leer el informe), las matriculaciones han descendido entre un 10% y un 20% según territorios mientras que la natalidad ha sufrido un descenso del 3%. Esto se debe fundamentalmente a las cuotas de las matriculas, ya que las matriculaciones de menos de 5 horas al día suponen 160 € al mes y las superiores a las 5 horas 208 €, comida aparte. Esfuerzo que no es posible para muchas de las familias.
ELA exige que las Haurreskolas se inserten de manera adecuada dentro del proyecto educativo, para que el tramo de 0-2 años tenga un verdadero planteamiento educativo. Y en función de ello sea universal y gratuito, para que pueda ser accesible a cualquier familia que lo quiera.
La propuesta que la Consejera de Educación dio a conocer ayer sólo atiende de manera parcial a lo que pide ELA. Es decir, el sindicato propone que de manera transitoria las cuotas se reduzcan en función de la renta hasta que progresivamente éstas sean gratuitas. Es más, en la propuesta sindical se pide que a partir de 2016 las matriculas sean gratuitas al igual que en el resto de la educación básica.
En opinión de ELA no es aceptable que el Gobierno Vasco diga que ya hace un esfuerzo importante e insinúe que las familias deben hacer su aportación al tratarse de un tramo educativo no obligatorio. Más si cabe cuando, tal y como se dice en el informe de ELA antes citado, se podría lograr la gratuidad de las Haurreskolak con tan sólo la inversión del importe de medio kilómetro del TAV. La universalidad y la gratuidad de las Haurreskolas no es, por tanto, un cuestión de falta de dinero sino de voluntad política del gobierno.
Es por ello que ELA entiende las declaraciones de ayer de la consejera como un primer paso en el camino hacia la gratuidad, pero se reafirma en su reivindicación y en su lucha para que el tramo educativo entre 0 y 2 años sea verdaderamente gratuito y universal.