REUNIÓN EDUCACIÓN
ELA exigirá medidas concretas sobre ratios, reducción de carga burocrática y temporalidad

El Departamento de Educación ha convocado a los sindicatos a una reunión mañana, 4 de abril, a las 11:00, en Lakua. Hasta el momento, el Departamento no ha presentado ninguna propuesta y ELA ve con preocupación que se produzca “la enésima reunión sin contenidos y que sólo busque trasladar una ficción de voluntad negociadora que no responda a las medidas concretas que miles de docentes están reivindicando”.
Por ello, ELA pedirá al Departamento medidas concretas que den respuesta a las reivindicaciones de las y los docentes; de lo contrario, defenderá la necesidad de continuar con la dinámica de huelgas. ELA considera antidemocrática la pretensión mantenida por el Departamento de Educación de que los y las docentes desconvoquen las huelgas como condición para negociar, ya que considera que han sido estas huelgas las que han forzado al Gobierno Vasco a sentarse a una mesa.
No obstante, lamentan, tras decenas de reuniones, el Gobierno Vasco sigue sin ofrecer propuestas reales que se acerquen a las reivindicaciones de la plantilla.
Éstas son las reivindicaciones planteadas por ELA:
- Disminución de ratios y aumento significativo de los recursos personales. “No se admiten medidas cosméticas”, subraya.
- Reducción de la carga de trabajo: Limitaciones específicas a la burocratización y reducciones de jornada.
- La recuperación real del poder adquisitivo. En los últimos cuatro años, más de un 7% (referencia de IPC).
- Jubilación: medidas de anticipación y mejora de las condiciones de acceso.
- Reducir la tasa de temporalidad real al 8% y mejorar las condiciones de trabajo de los sustitutos.
- Garantizar la salud laboral.
Los y las docentes de la educación pública han realizado ya nueve días de huelga, con un gran seguimiento y la movilizaciones de miles de personas en las calles.
Sin embargo, denuncia ELA, durante todo este tiempo, Educación no ha dado respuesta a las demandas de la plantilla, y “ha adoptado una estrategia negociadora basada en el chantaje y las falsas expectativas: ha prolongado reuniones de manera innecesaria para crear tensión e incertidumbre en miles de docentes y también en las familias del alumnado, todo ello con una intención propagandística”.