ELA ha mostrado su preocupación por la utilización partidista de los temas educativos en Nafarroa
Texto de la comparecencia de ELA:
Nosotros estamos muy preocupados por la utilización de la educación para intereses partidistas de la oposición. La OPE está diseñada con criterios técnicos. El Gobierno anterior, tomó la decisión política de impulsar el aprendizaje en inglés para que bajase la demanda de modelos en euskara, lo dijo la presidenta Barcina en la tele, no lo dice ELA. Es por el PAI que no se necesitan plazas de castellano. Y es por el PAI que ninguna otra OPE es posible.
El porcentaje de contratación temporal en las especialidades de euskara y castellano es el mismo pero hay algo que distingue a las especialidades de euskara de las de castellano y es que en el medio plazo, se prevé que las plazas de euskara sean necesarias pero no así las de castellano. Lo siguientes datos apoyan esta afirmación:
-
en la plantilla orgánica del Departamento se ha propuesto la supresión de 127 puestos de trabajo de maestros/as castellano parlantes y se han creado 136 para los que el nivel C1 de inglés es preceptivo
-
40 maestros/as siguen sin destino definitivo desde las últimas oposiciones, 2011, o han perdido su destino por falta de carga lectiva
Por eso ELA no acaba de entender que sectores que conocen la materia hayan puesto el grito en el cielo y reclamen una oposición distinta cuando saben de sobra que esta OPE, aunque insuficiente, está bien justificada.
Algunas voces han afirmado que la OPE presentada no respeta la realidad lingüística de Navarra. Y a la par que dicen eso, no tienen ningún reparo en que se exija un nivel C1 de inglés para presentarse a las oposiciones. Esto, no sólo sería discriminatorio sino que además hoy por hoy es ilegal. EL RD 272/2007 que regula el acceso e ingreso a la función pública docente no lo permite. Pero no importa, porque si hay que esperar a que se cambie el decreto, se espera y punto. Se bloquean las oposiciones y se posponen los exámenes, alargando precariedad laboral y jugando con el futuro de los docentes que ya han invertido tiempo y dinero en la preparación de los mismos. ¿Qué irresponsabilidad es esta?
ELA quiere alertar al Gobierno a este respecto: únicamente el 3% del personal incluido en las listas de aspirantes a la contratación temporal acredita estar en posesión del C1. ¿Piensan estas voces excluir al 97% de los interinos e interinas de la posibilidad de convertirse en funcionarios de carrera? ¿Va la Comunidad Foral de Navarra solicitar su admisión como estado miembro de la Commonwealth?
La segunda parte de mi exposición versará sobre el PAI. En junio de 2014, ELA presentó recurso contencioso-administrativo contra diversos decretos y órdenes forales que regulan su implantación No lo hicimos por capricho, ni porque ELA esté contra la enseñanza /aprendizaje del inglés. No puede haber una afirmación tan falaz como esa. Lo hicimos porque las consecuencas de la implantación del PAI están siendo muy negativas:
Entre el profesorado:
-
Profesores de inglés están siendo obligados a impartir el PAI contra su voluntad, sin convencimiento y sin confianza para impartir las clases con profesionalidad.
-
Profesores amenazados e incluso despedidos por no tener la titulación exigida para el PAI, en algunos centros de la red concertada hemos tenido noticia de ambas situaciones.
-
Inestabilidad: de 297 puestos para el PAI, sólo 85 están ocupados de manera estable.
-
176 docentes han perdido su destino por culpa del PAI.
Lo anterior es grave, pero más lo es lo que sucede con el alumnado:
-
Los niños y niñas afrontan su educación básica con el obstáculo de aprender en una lengua extranjera, y muchos necesitan por ello un apoyo que en otras circunstancias no hubieran precisado. Se crean dos niveles de alumnos y se rompe así con el principio fundamental de la educación pública obligatoria; que sea básica, homogénea e igual para todos.
-
Pierden nivel de contenidos en las áreas. Todos los docentes hemos tenido conocimiento en nuestros centros de la bajada significativa del nivel en las áreas afectadas por este programa, aunque nunca se presentan los datos por escrito ni se hacen públicos.
-
Los niños y niñas aprenden un inglés poco práctico y artificial, no útil para afrontar situaciones reales en la vida cotidiana.
No tenemos dudas de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra declarará ilegal el PAI, al igual que sucedió en Islas Baleares. Nosotros lo celebraremos aunque preferiríamos que las cosas sucedieran de otra manera: fruto de una decisión política el 80% de los centros de castellano imparten PAI. Y precisamente, lo que ELA reclama del Gobierno y de las fuerzas que le apoyan es una decisión política en el sentido contrario: hay que derogar el PAI. Sólo así podrán convocarse oposiciones de castellano para el cuerpo de maestros/as.