ELA llama a toda la comunidad universitaria de la EHU/UPV a la movilización

08/11/2012
Ante la amenaza de que el rectorado actual y único candidato impongan nuevos recortes no queda otro camino que la movilización

Tras el anuncio de nuevos y graves recortes realizado por los actuales responsables de la UPV/EHU, ELA se puso primeramente en contacto con LAB y STEE/EILAS para tratar de acordar una campaña de lucha y denuncia en las siguientes claves:

  1. Que las tres organizaciones impulsáramos una campaña dura en contra de los recortes impuestos y los nuevos que nos quieren imponer.

  2. Denuncia explicita del anuncio de recortes realizados por el actual equipo rectoral.

  3. Compromiso de los tres sindicatos de no dar cobertura ni negociar los recortes.

  4. Exigir a cada uno de los candidatos/as a rector/a de la UPV/EHU el compromiso previo y público de no aplicación de ninguno de los recortes planteados.

  5. Defensa de nuestra capacidad para negociar nuestras condiciones laborales en Euskal Herria, el respeto de los acuerdos firmados y denuncia de las continuas imposiciones e injerencias que llegan desde el Estado Español.

  6. Impulsar una recogida de firmas en base a estos contenidos, con un llamamiento de movilización final al conjunto de la Comunidad Universitaria.

Tras varios intentos y reuniones, el acuerdo con LAB y STEE-EILAS desgraciadamente no fue posible por estos principales motivos:

  1. Su negativa a exigir al equipo rectoral actual y a los posibles candidatos a rector/a su compromiso público y previo de no aplicar ningún recorte. Según ellos es pedir un imposible, algo que esta fuera de su alcance, y hacer campaña en contra del actual equipo rectoral.

  2. Su rechazo a incluir el compromiso de los sindicatos impulsores de no dar cobertura ni negociar los recortes.

Posteriormente tuvieron lugar reuniones del conjunto de Sindicatos representados en la UPV-EHU. Pero los intereses electorales por un lado y la imposibilidad de concurrir únicamente con organizaciones con un modelo y práctica sindical como el de CC.OO. y UGT (firmantes de la reforma de pensiones, del acuerdo de moderación salarial, impulsores de la grave reforma de negociación colectiva, defensores del dialogo social que financia sindicatos, firmantes de Convenios de miseria, firmantes del acuerdo de reparto de crédito sindical en medio de una oleada de recortes laborales y sociales) así como su práctica sindical concreta en la UPV/EHU que tantas veces hemos denunciado, hicieron nuevamente imposible la confluencia.

Los recortes ahora anunciados, tales como la supresión de la Paga de Navidad, el recorte de permisos y días libres, el recorte en los complemento de IT, el aumento de la jornada laboral, o el ataque a los derechos sindicales, se suman a una ya larga lista de recortes que los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos en Euskal Herria venimos sufriendo, y en un momento como este, sería un fraude mayúsculo que quienes legalmente les representamos, estuviéramos condicionados por intereses electorales ajenos al interés laboral y social.

Desde ELA llevamos ya años denunciando el clientelismo sindical que de manera generalizada se practica en la UPV/EHU, una práctica que lleva a la firma de Convenios de miseria, supone acuerdos de prejubilación infumables y que conlleva la discriminación de una mayoría de trabajadores/as para el beneficio de una minoría privilegiada. Esta práctica institucional y clientelista supone una rémora y una tragedia para el interés de la gran mayoría de los/as trabajadores/as y del conjunto de la comunidad universitaria.

ELA no va a perder ni un segundo más y, hoy jueves día 8, coincidiendo con la proclamación provisional de candidatos/as a rector, ponemos en marcha nuestra campaña de lucha y denuncia a desarrollar durante el presente mes de noviembre: ELA va a defender las condiciones de trabajo de los trabajadores de la UPV sin sometimiento a intereses de equipo rectoral o candidatura alguna, exigiendo el compromiso previo y público de todos los candidatos y candidatas con la no aplicación de los recortes, y no va a aceptar que nadie negocie la aplicación de ningún recorte porque la historia y la experiencia nos demuestran que estamos ante un problema de voluntades, no de imperativos legales. Hoy es mas urgente que nunca blindar nuestra capacidad de negociación y el respeto y defensa de lo acordado sin imposiciones ni injerencias del estado español.