ELA pide en el parlamento cobertura para no aplicar la LOMCE y construir nuestro sistema educativo

29/05/2014
En su comparecencia en el Parlamento Vasco, además de subrayar la gravedad de la reforma educativa, ha expuesto las necesidades actuales y reclamado las bases para construir nuestro propio sistema educativo.

ELA compareciò ayer en el Parlamento Vasco para compartir la lectura que hace de la LOMCE, explicar las medidas que propone para hacerle frente y presentar los puntos que considera fundamentales para la construcción de nuestro propio sistema educativo.

ELA denunció  el carácter antidemocrático de la ley y la falta de participación y acuerdo. Que la reforma educativa, escudándose en el fracaso escolar, pone el sistema educativo al servicio de los mercados e intereses privados. Que desde el punto de vista pedagógico supone un enorme retroceso, ataca gravemente las competencias educativas, impide el funcionamiento democrático de los centros, obstaculiza la euskaldunización y que tiene como objetivo el adoctrinamiento ideológico.

Junto a ello, ELA subrayó la deficiente inversión en educación de las últimas décadas, muy lejos de los países más desarrollados (733 millones menos), y los recortes de los últimos años.

En base a esto, el sindicato reclamó que nuestro sistema educativo necesita mayor inversión, ha exigido la reversión de todos los recortes, el aumento de plantillas, la reducción de los ratios alumno/aula, mayores recursos para las necesidades especiales, la diversidad funcional y la diversidad cultural, la renovación de las plantillas y su estabilización, facilitar la jubilación, la convocatoria de OPEs, realizar las sustituciones desde el primer día, más recursos para la puesta al día y la formación de las trabajadoras y trabajadores.

ELA ha subrayado la necesidad de reforzar la enseñanza pública para dar respuesta a todas las necesidades educativas de pueblos y barrios.

Del mismo modo, en contra de lo que marca la LOMCE, el sindicato cree que hay que avanzar de manera notoria en el desarrollo de pedagogías innovadoras e inclusivas, en el desarrollo personal y social que enraizado en Euskal Herria nos posibilite la apertura al mundo y nos ayude a actuar en nuestro entorno, e impulsar un sistema educativo que euskaldunice con el euskera como eje. Para lo que ELA considera que es imprescindible equipos de trabajo estables y cohesionados.

Entre los pasos a dar considera muy importante la participación activa y democrática de los agentes educativos y la ciudadanía, junto con la autonomía de los centros y la necesidad de desarrollar proyectos educativos propios en función de las necesidades de los diferentes barrios municipios o comarcas.

Junto a su exposición, los representantes de ELA han repartido a todos los grupos parlamentarios la guía que junto a otros agentes educativos ha elaborado para hacer frente a la LOMCE y construir en Euskal Herria nuestro propio sistema educativo. Y han explicado que impulsarán en todos los centros educativos y municipios las medidas que se describen en ella para que la LOMCE no entre en nuestros centros y desarrollar el sistema educativo que necesitamos y queremos en nuestro país.

El sindicato ha solicitado a los diferentes grupos parlamentarios ayuda y cobertura para desarrollar este trabajo