LEY DE EDUCACIÓN
ELA pide en el Parlamento que no apoyen la Ley del Gobierno Vasco

Sin soberanía
ELA denuncia que el proyecto del Ley presentado perpetuará un sistema educativo dividido en tres redes. “La ley no dará oportunidad para que se produzca la transición que reclama ELA hacia una red pública soberana”, lamenta.
Menos euskera
En lo que al modelo modelo lingüístico se refiere, denuncia la imposición de un modelo plurilingüe, en perjuicio del actual modelo D y sin que desaparezcan los modelos A y B. “La ley no permitirá generalizar el modelo de inversión que permite la euskaldunización, aunque garantizará plenamente la castellanización”, subraya.
Curriculum vasco
La Ley no siquiera cita los contenidos de la educación; en consecuencia, no habrá modo de desarrollar libremente el curriculum vasco.
Continuará la segregación
ELA remarca que como consecuencia de lo anterior, los elementos estructurales que se encuentran en el origen de la segregación no variarán, y el Gobierno Vasco solo incidirá en la admisión del alumnado.
Falta de inversión
El sindicato recuerda que la ley no prevé destinar recursos para superar el diferencial de inversión existente con Europa. “Seguirán faltando medios para desarrollar como es debido la autonomía de los centros”, lamenta.
No se reduce la temporalidad
Respecto a las condiciones laborales, recuerda que no se prevén medidas para reducir la temporalidad generalizada en la red pública para consolidar las plantillas actuales, ni para evitar la destrucción de empleo a raíz de la caída de la tasa de natalidad.