ELA se ha concentrado hoy para exigir al Gobierno Vasco y a las patronales de la enseñanza concertada que cesen en la imposición de recortes y defender el convenio

Hoy, los delegados y delegadas de ELA en la enseñanza concertada se han concentrado para denunciar los recortes aplicados por el Gobierno Vasco y las patronales de enseñanza. Tanto Partaide como Kristau Eskola, en la negociación del nuevo convenio, quieren abrir una vía para que el peso de los recortes pasados y futuros recaigan de manera directa sobre las trabajadoras y trabajadores.
A consecuencia de los recortes del Gobierno Vasco de 2010, junto al resto de trabajadores de los servicios públicos, las patronales de los centros de Iniciativa Social y de las Ikastolas, está haciendo suyos esos recortes y los están imponiendo a los trabajadores de sus centros. A pesar de que es un hecho conocido que el Tribunal Supremo dio la razón a los sindicatos demandantes, y por lo tanto un recorte ilegal, las patronales, de manera general, no han querido acordar la devolución de los recortes. Nos obligan a realizar reclamaciones individuales e incluso ir a juicio. Por lo tanto, el único camino que nos dejan es el de realizar acuerdos en sede judicial o el de recuperar lo retraído por orden del juez.
ELA, una vez más, como ha reivindicado en la reuniones bilaterales y en mesa de convenio, exige a las patronales el cumplimiento del convenio y se muestra dispuesta a acordar plazos para la devolución de las cantidades adeudadas. En caso contrario, no nos dejan otra salida que la de defender nuestras condiciones y derechos laborales en los tribunales.
Por otro lado, cabe recordar que en las últimas semanas se han celebrado mesas de convenio tanto de Iniciativa Social como de Ikastolas. En estas mesas, tanto Kristau Eskola como Partaide, con acuerdo del resto de patronales, quiere abrir en la negociación del nuevo convenio la vía para poder regularizar los recortes efectuados hasta el momento y poder aplicar los posibles recortes futuros que vengan desde el Gobierno Vasco. Además, para lograr este objetivo, de ninguna manera quieren renunciar a los instrumentos que les ofrece la última reforma laboral y de la negociación colectiva.
La postura de las patronales deja claro que, a pesar de denunciar los recortes del Gobierno, los aceptan en la práctica y no dudan en trasladar la práctica totalidad de su peso sobre las trabajadoras y trabajadores del sector.
ELA de ninguna de las maneras acepta esta actitud de chantaje. En primer lugar, exige al Gobierno Vasco que abandone las políticas de recorte y que realice las inversiones oportunas por el bien del sector. Del mismo modo, emplaza a las patronales de la concertada a que si no están de acuerdo, que lo demuestren y que se opongan confrontando estas medidas y que en ninguno de los casos hagan recaer el peso de las mismas sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras.
ELA continuará mostrando su oposición firme frente estas políticas del Gobierno Vasco y las patronales y no abandonará el camino de la denuncia y la movilización.