COCINAS Y LIMPIEZAS (EDUCACIÓN PÚBLICA)

ELA, tras las ultimas huelgas, logra mejorar sustancialmente el acuerdo del resto de sindicatos

21/03/2025
ELA ha firmado el Convenio para 2 años. Todos los demás sindicatos con representación en este sector también. Recoge todos los contenidos reivindicados durante las cuatro jornadas de huelga de enero y febrero y mejora sustancialmente las condiciones laborales de las trabajadoras del sector. Incluye incrementos salariales del 9%, mejoras de ratio del 17%, derecho a jubilarse 2 años antes, cierre de puertas a la subcontratación y una OPE de 55 plazas para mantener la temporalidad en el 5% dentro de los próximos 2 años, entre otros.

Son, por tanto, las huelgas las que obligan al gobierno a tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la educación pública y reforzar la propia educación pública.

Las aportaciones realizadas en los últimos días por ELA en la negociación de este convenio también han condicionado y mejorado notablemente los contenidos que el gobierno tenía previamente cerrados con el resto de sindicatos. Así, se ha mejorado sustancialmente el incremento salarial de las trabajadoras de limpieza, se ha recogido la obligación de convocar una OPE de al menos 55 puestos de trabajo, se han recogido plazos y concreciones para garantizar la salud laboral o se ha recogido el derecho a acumular un tercio de jornada que puede reducirse a partir de los 60 años.

Los contenidos más significativos del convenio son los siguientes:

  • Mejoras notables de ratio. En el caso del personal de cocina una mejora del 17% de ratio (50 alumnos/as para atender en lugar de 60) y del 8% en limpieza.
  • Salario. Mediante subidas de categoría y pluses se recuperará el poder adquisitivo perdido entre 2021-2025. Subida salarial del 9% para la categoría de cocinero/a y del 7% para la de limpiador/a.
  • Jubilación. Derecho a la reducción y acumulación de un tercio de jornada a partir de los 60 años. Esto supone el derecho a adelantar la jubilación entre 18 meses y 2 años.
  • Empleo. Se convocará una nueva OPE de 55 plazas dentro de los próximos 2 años para mantener la temporalidad en un 5%.
  • Se ha cerrado la puerta a la privatización
  • Salud laboral. Plazos y metodologías concretas para la realización de estudios de riesgos psicosociales y análisis de cargas de trabajo.
  • Euskera. Medidas para euskaldunizar a la plantilla.
  • Medidas para el desarrollo de planes de igualdad
  • Otros contenidos relevantes para el sector. Medidas de sustitución, contenidos relacionados con permisos y procesos, entre otros.
  • ELA es el primer sindicato en número de representantes en este ámbito, equiparado a LAB. En los ámbitos en los que ELA tiene fuerza, una representación relevante y una elevada afiliación, hay huelgas y las huelgas son el instrumento para conseguir contenidos significativos.

El 22 de marzo ELA celebrará una asamblea con sus afiliadas/os. En ella compartirá los contenidos del convenio firmado y ratificará la firma.