Kristau Eskola no acepta una salida al conflicto que recupere el convenio de la CAPV

25/03/2014
Los sindicatos ELA, CCOO, STEE-EILAS y UGT han realizado varias propuestas que posibilitan una salida satisfactoria al conflicto, pero Kristau Eskola se niega a recuperar el convenio de CAPV en su integridad. Hacen llamamiento a las trabajadoras y trabajadores a secundar las huelgas del próximo 26 y 27 de marzo y participar activamente en las movilizaciones

Para ELA, CCOO, STEE-EILAS y UGT resulta sorprendente, cuando no inaceptable, que Kristau Eskola a una semana de la huelga convocada en los centros concertados de Iniciativa Social acuse a los sindicatos de mantener posturas de cerrazón e inmovilistas. Acusación que únicamente se puede entender desde su intención de confundir a la gente y tratar de boicotear la huelga.

Debemos recordar que llevamos 4 años de conflicto desencadenado por las decisiones unilaterales que el Gobierno Vasco en primer lugar, y Kristau Eskola, en sucesivas ocasiones, han tomado. Un conflicto que hasta el momento se ha saldado con 3 sentencias en las que máximas instancias judiciales nos han dado la razón a los sindicatos, un auto del TSJPV que insta a las patronales a aplicar el convenio de CAPV hasta que el Tribunal Supremo dicte sentencia definitiva, pero que Kristau Eskola se niega a cumplir.

Las acusaciones de inmovilismo y cerrazón se hacen cuando, a pesar de todo lo sucedido, los sindicatos hemos acordado el pago retrasado de la deuda, y en los centros con dificultades incluso hemos acordado plazos más amplios. Además, hemos puesto encima de la mesa diferentes propuestas para tratar de dar solución al conflicto recuperando íntegramente el convenio y retrasando el pago de la deuda pendiente de pago hasta el momento, de modo que no suponga un mayor esfuerzo económico para los centros del que Kristau Eskola dice estar dispuesto a hacer. Propuestas avaladas tanto por los gabinetes económicos como jurídicos de los sindicatos.

Conviene recordar que fue Kristau Eskola la que, el 7 de julio, decidió de manera unilateral dejar sin validez el convenio de CAPV y aplicar el estatal, y en diciembre, tras fuertes movilizaciones, ofreció volver a aplicar el convenio de CAPV pero ligando su aplicación íntegra a la financiación del Gobierno Vasco; es decir, prácticamente lo mismo que planteó en las mesas de negociación de 2010 ¿Y esta patronal que viene manteniendo esta posición y tomando estas decisiones se atreve a calificar nuestra posición de inflexible, cerrada o inmóvil, y hace llamamientos a la responsabilidad?

A pesar de todo ello, los sindicatos mantienen su propuesta para la negociación y estamos dispuestos a analizar y dar respuesta a los centros que presenten especiales dificultades.

Tal como hemos especificado en la última propuesta sindical, si en diciembre de 2015 se mantuvieran los recortes en los módulos de concertación, estamos dispuestos a analizar conjuntamente la situación resultante y acordar nuevos plazos de pago para liquidar la deuda pendiente a esa fecha.

Viendo la posición y la estrategia que esta manteniendo la patronal mayoritaria del sector, hacemos un especial llamamiento a las trabajadoras y trabajadores a secundar las huelgas del próximo 26 y 27 de marzo y participar activamente en las movilizaciones, con el fin de hacer mover la posición de Kristau Eskola.