La Consejera Cristina Uriarte pretende ocultar que los exámenes de 3º de primaria suponen acatar la LOMCE
ELA considera inaceptables las declaraciones efectuadas ayer por la Consejera de Educación, Cristina Uriarte, y cree que detrás de las mismas se esconde la intención por ocultar que el hacer por primera vez este año los exámenes de 3º de primaria supone la aceptación de la LOMCE y el sistema de evaluaciones ligado a ella. Estas pruebas son un nuevo paso en la imposición de la LOMCE y una avance de las reválidas que se quieren imponer en la educación secundaria y bachillerato.
Junto a ello, el sindicato denuncia el oscurantismo y la falta de información del Departamento de Educación respecto a estos exámenes que tienen repercusión directa sobre familias, direcciones de centros y trabajadoras y trabajadores.
La Consejera pretende confundir a la ciudadanía, haciendo ver que se opone a la LOMCE, pero todos los pasos dados hasta el momento han sido favorables a la imposición de la salvaje reforma de Wert (Heziberri, acuerdo sobre modelos lingüísticos con Madrid, las ordenes de comienzo de curso...) y no ha tomado ninguna decisión ni medida que le haga frente de manera efectiva.
Uriarte ha declarado que estos exámenes nada tienen que ver con la LOMCE y que se trata de las evaluaciones diagnóstico realizadas hasta la fecha. Sin embargo, ¿por qué si las evaluaciones diagnóstico hasta ahora se han realizado en 4º pasan ahora a 3º? ¿Casualmente, tal y como lo establece la LOMCE? ¿Por qué se pasa esta evaluación a 3º echando por tierra cualquier comparación o seguimiento de las pruebas diagnósticas anteriormente realizadas?
ELA considera inaceptable que mediante esta decisión se de entrada al sistema de evaluación que pone patas arriba nuestro sistema educativo
Este sistema de evaluación,
-
tiene como objetivo la medición de los parámetros de interés para los poderes económico-financieros con el fin de convertir al alumnado en manos de obra a su servicio y condicionar de este modo el sistema educativo. Se desprecian la igualdad, la cooperación, la pluralidad, la coeducación, la creatividad, el espíritu crítico...
-
Pretende homogeneizar al alumnado, centros educativos o diferentes proyectos educativos con el fin anteriormente mencionado.
-
Introduce instrumentos para posibilitar la segregación temprana del alumnado.
-
Rechaza el itinerario educativo y desarrollo personalizado del alumnado.
-
Desprecian el trabajo y el seguimiento personalizado de las trabajadoras y trabajadores del ámbito educativo.
-
Incrementa el riesgo de clasificación y competencia entre centros, castigando a aquellos que desempeñan su labor en medios sociales empobrecidos.
-
En el contexto de continuos recortes este tipo de evaluaciones no garantizan los recursos necesarios para los centros con dificultades.
-
Se trata de pruebas que no tienen ningún valor para el desarrollo personal ni el desarrollo de las competencias básicas y, sin embargo, crean mucha tensión y condicionan, controlan y dirigen el sistema educativo.
Por ello, ELA rechaza estos exámenes de 3º de primaria y ofrece su apoyo a todos aquellos que han decidido hacerles frente. Y del mismo modo, llama a las trabajadoras y trabajadores del ámbito educativo, a las direcciones, consejos escolares y familias a activar todos los instrumentos a su alcance para hacer frente a este tipo de exámenes.
Tal y como hemos dicho anteriormente, estos exámenes son un nuevo paso en la imposición de la LOMCE y una avance de las reválidas que se quieren imponer en la educación secundaria y bachillerato.
Estas pruebas que se sitúan dentro del marco de implantación de la LOMCE, atacan definitivamente las competencias educativas de los gobiernos, buscan centralizar y controlar la educación en nuestro país y suponen una enorme involución pedagógica.
Por todo ello, ELA llama al Gobierno Vasco y al Gobierno de Navarra a que renuncien a estos exámenes que suponen un nuevo paso en la imposición de la LOMCE. Y les pide que hagan caso a la petición del conjunto de la comunidad educativa y de la amplia mayoría de la ciudadanía y no sacrifiquen nuestro sistema educativo en aras de esta salvaje reforma educativa.