La enseñanza pública no universitaria irá a la huelga en Nafarroa el 27 de octubre
ELA recuerda que los trabajadores y trabajadoras de la Educación Pública de Nafarroa llevan movilizándonos desde el pasado mes de junio en defensa de loa derechos laborales y de la calidad del sistema educativo público. Ambas reivindicaciones van de la mano pues a nadie se le escapa que no puede haber unos servicios públicos de calidad sin condiciones de Dicen que no hay dinero y que el ajuste ha de hacerse en los capítulos de gasto. Pues bien, esto no es sino una falacia que es necesario desmontar. En opinión de ELA, el Gobierno de Navarra ha hecho suyas las tesis de las grandes empresas y los poderosos: las rentas del capital apenas tributan; el tipo real impositivo de las empresas se aproxima a cero gracias a jugosas bonificaciones y exenciones fiscales; se permite el fraude fiscal a gran escala… Por otra parte, la clase dirigente tiene muy claro en qué despilfarrar el dinero de todos y todas. El Museo de los Sanfermines, el circuito de Los Arcos, el pabellón Navarra Arena y sobretodo el TAV suponen una sangría de dinero que se desvía a los bolsillos de los de siempre y una carga económica brutal para las generaciones presente y futuras.
Según ELA, Navarra está en manos de los mayores enemigos de lo público. Hace tiempo que no pueden engañar a nadie. La misma presidenta Barcina acude a Madrid a predicar las bondades del copago sanitario. Es bien sencillo, no creen en lo público.
La Educación Pública en Nafarroa es de calidad. Así lo demuestran los resultados en las pruebas de acceso a la universidad, el informe PISA y la opinión inmensamente mayoritaria de las familias. Es esto lo que se pone en peligro con las políticas sistemáticas de recorte.
La hoja de ruta de Iribas y Barcina es la de Esperanza Aguirre. No nos engañemos. Pueden ser distintos los ritmos; no así la meta final. Y ésta está clarísima: hay que erosionar la red pública de manera que bajando sus niveles de calidad, las familias que puedan pagárselo acudan masivamente a la enseñanza privada-concertada. Paradójicamente los y las trabajadoras de los centros concertados no se verán beneficiados. Más bien al contrario; discursos como el de la moderación salarial, el arrimar el hombro en tiempos difíciles y la inestimable ayuda de las administraciones se encargarán de ello.
Todo vale para conseguir el objetivo de desmantelar los servicios públicos: expedientes de regulación encubiertos, OPEs misérrimas, tacañería a la hora de cubrir sustituciones o enfrentar a colectivos entre sí.
Para ELA, la mentira está instalada en la práctica diaria del equipo del señor Iribas. "Dice que nos tiende la mano a los trabajadores y trabajadoras y sus representantes y que juntos podemos avanzar. A la vez se nos niega el pan y la sal y se nos desacredita públicamente para enfrentarnos a las familias y a la sociedad. Por eso desde aquí emplazamos al señor Iribas a pasar de la palabrería a los hechos. Nuestras reivindicaciones son claras. Pedimos cordura a la hora de orientar el gasto público; ni un recorte más; marcha atrás en lo hecho y sustituciones inmediatas del profesorado".
Frente a esto los sindicatos de la red pública no universitaria han llamado a movilizaciones en las próximas fechas."Hemos trabajado duro para implicar a las familias y al alumnado en nuestras reivindicaciones, por eso precisamente hemos convocado la manifestación del 22 de octubre en Iruña abriéndola a la sociedad. Se ha echado a 250 trabajadores y trabajadoras a la calle convirtiéndose el propio Gobierno de Navarra en el ejemplo a seguir por cualquier empresa que tenga un ERE en mente. Está en juego la enseñanza pública, que es la única que puede garantizar una sociedad más justa, cohesionada e igualitaria", subraya ELA.