EDUCACIÓN PÚBLICA CAPV

La mayoría sindical acudirá a la mesa de negociación sin conocer la propuesta de Educación

08/05/2025
Con motivo del pleno en el Parlamento Vasco y la convocatoria a la mesa sectorial del profesorado en Lakua, varios profesores y profesoras se han reunido a las puertas del Parlamento para reclamar una negociación real que culmine el ciclo de huelgas y movilizaciones iniciado en enero.

Tras nueve jornadas de huelga y multitud de movilizaciones, los sindicatos STEILAS, LAB, ELA y CCOO, con una representación del 90% del profesorado, anunciaron el pasado 10 de abril la convocatoria de huelga para toda la semana que viene. Las centrales sindicales han subrayado que siguen sin conocer la nueva propuesta que el Departamento de Educación presentará en la mesa convocada para esta tarde. De hecho, han denunciado que se han enterado de la convocatoria a través de la prensa y acudirán sin conocer si la propuesta recogerá los contenidos, especificaciones y garantías reclamados , ya que el Departamento de Educación lleva un mes sin tener contacto con ellos.

Tienen claro que el seguimiento de las anteriores huelgas, las movilizaciones exitosas, la nueva convocatoria de huelga y la llamada a una manifestación invitando a la comunidad educativa han influido en esta nueva convocatoria de negociación.

En las huelgas realizadas hasta ahora los trabajadores y trabajadoras han manifestado claramente la necesidad de negociar el acuerdo regulador aquí y ahora, y los sindicatos, han mantenido total disposición para reunirse con la Administración. Hoy esperan pasar de las palabras a las negociaciones.

En este ciclo de huelga los sindicatos han remitido al Departamento de Educación reivindicaciones concretas: acordar medidas concretas para reducir las cargas laborales, mejorar las condiciones de jubilación y desarrollar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas, recuperar el poder adquisitivo perdido, y garantizar el empleo público y estabilizar los puestos de trabajo ante las fusiones y cierres de centros públicos que están decidiendo unilateralmente. Asimismo, los sindicatos han reclamado que se pongan en marcha políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo público, que se preserve la salud laboral, que se puedan desarrollar planes estables de igualdad y coeducación de calidad, que se aumenten los recursos personales y las formaciones necesarias para ello, y que se eliminen los retrocesos impuestos en los últimos años.

También, quieren agradecer las movilizaciones organizadas hasta ahora, las movilizaciones organizadas para el viernes por familias y estudiantes, así como las adhesiones al manifiesto acordado por los sindicatos. Han recibido miles de firmas individuales y las de decenas de agentes. Todos ellos apoyan las reivindicaciones y se unirán a la manifestación convocada para este sábado, 10 de mayo en las tres capitales vascas. En Donostia a las 17:00 de la tarde y en Bilbao y Vitoria-Gasteiz a las 18:00.

Para reforzar la educación pública es imprescindible aumentar la inversión, mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública.