La medida para reducir horas de docencia recogida en el nuevo Pacto Educativo en Nafarroa es escasa y además no se cumple

07/09/2018
Si se aplicara la reducción de sesiones a todos los docentes del cuerpo de maestros/as, habría que contratar más de 300, no sólo 136.

 

En la actualidad hay más de 3500 maestros/as en la enseñanza pública. Si todos/as pasaran de 25 a 23 sesiones, por cada 11,5 docentes habría que contratar uno más. Esto quiere decir que en realidad se necesitan más de 300 nuevos docentes para revertir el aumento de horas que sufrieron con los recortes.

Sin embargo, el Departamento ha anunciado que contratará únicamente a 136. Tal y como denunciamos anteriormente, esta medida afecta sobre todo a los/as maestros/as especialistas. En general, los/as tutores/as no imparten 25 sesiones, sino 23, y el resto las emplean en funciones necesarias en los centros (apoyos, atención a necesidades educativas especiales, desdobles, convivencia, biblioteca…).

Si se reducen esas horas los centros perderán en recursos y servicios, esto es, si no se contratan docentes para cubrir todas esas horas, la calidad educativa empeorará sí o sí. Por otro lado, los docentes de enseñanza secundaria han sido marginados y no tendrán ninguna reducción de horas durante este curso. El Gobierno ha tenido tiempo desde marzo de 2017 (cuando empezamos con el pacto) para conseguir la inversión necesaria para aplicar la medida en los dos cuerpos. Así pues, por un lado no se ha revertido el aumento de carga horaria impuesto por UPN y PSN, y por el otro, no se ve ninguna intención de mejorar la situación anterior a los recortes, que ya era inaceptable.

ELA denuncia que el Departamento de Educación renuncia con el nuevo pacto a poner en marcha medidas serias y responsables para mejorar la calidad y condiciones en Educación. Se suponía que para el Gobierno del cambio la educación pública iba a ser una prioridad. Esto será imposible mientras se mantenga la escasa inversión del 3,1% del PIB en Navarra (4,7% de media en Europa).