COLEGIO JESUS MARÍA (BILBO)

La plantilla de JM comienza una recogida de firmas ante el riesgo de 60 despidos

14/05/2025
Ante la grave situación que atraviesan las personas trabajadoras de JM , se ha iniciado una campaña de recogida de firmas en apoyo a su lucha. Inicialmente se anunciaron 44 despidos, que ahora podría ser 60. Ayer se hizo público que se ha roto el acuerdo de fusión que justificaba dichos despidos, sin que hasta el momento se haya ofrecido información clara sobre las consecuencias reales de esta decisión.

Desde el 18 de marzo el personal de JM mantiene una huelga indefinida. Denuncian que tanto el Gobierno Vasco como la dirección del centro han optado por ignorar la gravedad de la situación. A pesar de haber solicitado hasta once reuniones con el Gobierno Vasco, no han recibido ninguna respuesta, ni se han planteado alternativas para evitar los despidos.

La fusión entre ambos centros, anunciada sin transparencia y a espaldas de la comunidad educativa, generó incertidumbre entre las familias y obligó a algunas a trasladar a sus hijos a otros centros ante la falta de información sobre el próximo curso. Solo tras el anuncio de la huelga indefinida se hicieron públicas las verdaderas intenciones de las direcciones: enviar al paro a 44 trabajadoras, cifra que ahora podría aumentar.

La campaña de recogida de firmas tiene como objetivo visibilizar el respaldo social a los y las trabajadoras y exigir a las instituciones que intervengan para garantizar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo. Las firmas recogidas serán entregadas al Gobierno Vasco y a la dirección del centro, como muestra de la solidaridad de la ciudadanía y la comunidad educativa.

La plantilla denuncia también el uso abusivo de los servicios mínimos impuestos por el Gobierno Vasco. Además, algunas personas huelguistas han sufrido presiones y actos de intimidación, como pintadas o agresiones.

“Estamos defendiendo nuestros puestos de trabajo y el futuro de nuestras familias. No hay justificación para estos despidos, y existen alternativas. Solo pedimos diálogo y soluciones”, afirman desde el comité de huelga.

Las y los promotores de la recogida de firmas animan a la ciudadanía, familias, personal del sector educativo y colectivos sociales a unirse a esta iniciativa. Los despidos no son inevitables, y los derechos laborales y la educación de calidad son una responsabilidad colectiva.