La UPV/EHU, condenada por la discriminación salarial del profesorado investigador

La Sala de lo Social del TSJPV ha emitido sentencia en tres conflictos colectivos promovidos por ELA en la que se condena a la UPV/EHU por discriminar sin motivo a los colectivos de personal docente/investigador post-doctorales contratados en base a las ayudas públicas del Gobierno Vasco y de los programas estatales "Ramón y Cajal" y "Juan de la Cierva".
ELA denunció la práctica de la Universidad, que limitaba el salario anual de dicho colectivo de trabajadoras y trabajadores al importe de las ayudas recibidas por parte de las Administraciones antedichas, que fueron de 28.000 €, mientras abonaba 35.000 € a quienes contrata de manera directa para hacer las mismas labores de investigación y docencia. Dicha práctica provoca una diferencia de 7.000 euros anuales en los salarios de ambos colectivos sin que haya justificación alguna.
La sentencia es demoledora en su reproche a dicha práctica, de la cual la Universidad es plenamente consciente desde el año 2019, y en sus fundamentos de Derecho establece expresamente: "Lo acreditado en este procedimiento es que la UPV lleva a cabo un distinto tratamiento retributivo al personal afectado por este conflicto , contratado por la UPV a través de ayudas a la financiación. Este distinto trato salarial no está justificado".
Esta sentencia da pie a las 75 personas afectadas a reclamar las diferencias salariales antedichas desde diciembre de 2019 en adelante, independientemente de que continúen al servicio de la UPV/EHU o no.